Fase 2 de la planeación estratégica exitosa: Proceso de pensamiento estratégico y planear la ejecución

Dec 15, 2021

Hablando de esta etapa, proceso de pensamiento estratégico y planificación de la ejecución, generalmente este es un evento de 2 o 3 días en donde el equipo de liderazgo que se ha escogido pensará en cual es la situación actual de la organización y hacia donde lo queremos llevar.

Primero para que este evento sea exitoso, lo primero que debemos lograr es que sea un ambiente de confianza, que los miembros del equipo puedan decir las cosas como las ven, sean brutalmente honestos y decir las cosas de una forma directa. Cuando los miembros del equipo no sienten la confianza para poder ser honestos, limitamos a la organización y al equipo de información valiosa que nos puede ayudar a prevenir errores o ayudarnos a aprovechar oportunidades.

Segundo, es importante que los miembros del equipo entiendan que en esta reunión no se buscan culpables, no hay vergüenza. Si hay una etapa de rendición de cuentas en donde vemos como nos fue en el período anterior y vemos que funcionó y qué no; este análisis es precisamente para entender qué aprendimos y qué vamos a hacer diferente.

Una vez establecidos los acuerdos de como vamos a participar, permitir que haya debate constructivo en donde puedan haber desacuerdos, el equipo inicia con la revisión de su plan. La idea de esto es empezar por el core del negocio, la parte fundamental (la base de la cultura), revisar los valores (comportamientos que se esperan de las personas), revisar el propósito (la razón de ser del negocio) y analizar las competencias centrales (fortalezas inherentes al éxito de hoy).

Teniendo todo lo anterior claro, el siguiente paso es entender hacia donde queremos llevar la organización en los próximos 10 a 30 años. Definir nuestra meta a largo plazo (BHAG), definir como vamos a rentabilizar nuestro negocio (nuestro motor económico), definir nuestra promesa de marca y cómo vamos a medirla. Entrando en esta etapa, comenzamos a ver el espacio de planificación de 3 años: qué esperamos que pase en el negocio en los próximos 3 años, qué capacidades debo construir, cuales serán esos impulsos clave y diferenciadores que vamos a construir.

Alineado a eso, podemos construir el plan de 1 año, el que estamos próximos a entrar. Este plan tiene metas financieras y objetivos estratégicos relacionados al período de 3 años, tiene iniciativas clave y por último se deben definir los números críticos. Luego, establecer el plan de trimestre con metas financieras, prioridades trimestrales y números críticos para trasladar claridad a las áreas del negocio y diferentes personas.

Este mapa estratégico es lo que da base y claridad al resto de la organización de cómo cada uno ejecutará este plan en el próximo trimestre y próximo año. Este se lleva a cada una de las áreas de la organización para luego dar claridad y comunicarlo a cada uno de los miembros.

Es fundamental que esta reunión de 2 o 3 días sea una reunión fluida, de mucho pensamiento, mucha curiosidad y debates, porque estamos pensando en el futuro del negocio.

 

 

Close

50% Complete

Ritmo de Reuniones

Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.