Los 10 errores en una planeación estratégica

Nov 19, 2021
 

La planeación estratégica se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar el crecimiento sostenible de toda empresa. Sin embargo, a pesar de la importancia de este proceso, muchos líderes y equipos cometen errores que pueden sabotear sus esfuerzos. Estos errores, aunque comunes, pueden tener un impacto profundo en los resultados finales de una organización. A lo largo de este blog, exploraremos los 10 errores más frecuentes que se cometen durante una sesión de planeación estratégica y cómo evitarlos.

 

1. Llegar tarde
Llegar tarde a una sesión de planeación estratégica no solo refleja falta de preparación, sino también una falta de compromiso hacia el proceso. La puntualidad es clave para demostrar profesionalismo y respeto por el tiempo de los demás. Asegúrate de estar listo y puntual para que la planeación estratégica comience de la mejor manera posible.

 

2. Dejar que alguien más domine por completo la sesión
Durante una sesión de planeación estratégica, es esencial que todos los participantes tengan la oportunidad de contribuir. No permitas que una sola persona tome control total de la sesión. Si bien delegar y empoderar es importante, la esencia de la planeación estratégica radica en el intercambio de ideas y perspectivas variadas.

 

3. Esperar voluntarios
En una reunión de planeación estratégica, es común que algunas personas se sientan incómodas para hablar, especialmente cuando hay una jerarquía en la sala. No esperes que los voluntarios se ofrezcan a hablar, toma la iniciativa y selecciona participantes para asegurar que todas las voces se escuchen. La diversidad de ideas es clave en cualquier proceso de planeación estratégica.

 

4. Invitar a la gente incorrecta
Uno de los mayores errores en una planeación estratégica es invitar a personas que no tienen un rol adecuado o no están preparadas para contribuir. Asegúrate de invitar a personas con la experiencia y conocimiento necesarios para aportar al proceso de planeación estratégica. De lo contrario, la sesión podría desviarse o perder efectividad.

 

5. Ver todo de forma positiva
En una sesión de planeación estratégica, es fundamental mirar todo de manera crítica y objetiva. Si los participantes se enfocan únicamente en los aspectos positivos, podrías estar omitiendo áreas de mejora importantes. Una buena planeación estratégica debe incluir tanto lo positivo como lo negativo para tener un panorama completo.

 

6. Pelear con los números
Los números no mienten, y en una planeación estratégica, es vital aceptarlos tal como son. No pierdas tiempo debatiendo sobre cifras, ya que esto puede desviar la atención de lo que realmente importa: la estrategia. Enfócate en utilizar los datos para respaldar decisiones estratégicas y avanzar en el proceso de planeación.

 

7. Tolerar que los líderes lleguen en blanco
En la planeación estratégica, los líderes deben estar preparados y comprometidos. No toleres que lleguen sin haber revisado información clave o sin una clara idea de los objetivos. La falta de preparación por parte de los líderes puede retrasar la sesión y hacer que los demás sientan que están perdiendo su tiempo.

 

8. Tomar el feedback personal
El feedback es un componente crucial en cualquier proceso de planeación estratégica. Agradece a quienes te lo proporcionan y evita tomarlo de manera personal. Incluso el feedback negativo es una oportunidad para mejorar y ajustar la planeación estratégica, por lo que debe ser tomado con seriedad y gratitud.

 

9. No tomar recesos
Las sesiones de planeación estratégica pueden ser intensas, por lo que es esencial ofrecer recesos. Los descansos no solo mejoran la productividad, sino que también permiten a los participantes recargar energías y liberar ideas creativas. Durante la planeación estratégica, los recesos bien gestionados pueden ser el momento clave para generar nuevas perspectivas.

 

10. No aceptar ideas
Un error crítico en la planeación estratégica es no permitir que todos compartan sus ideas. Fomentar un ambiente donde todas las contribuciones son bienvenidas es esencial para el éxito de la sesión. Una buena planeación estratégica se caracteriza por la colaboración, y si los participantes sienten que sus ideas no serán valoradas, es probable que se retraigan y no participen activamente.

 

La planeación estratégica no es simplemente una reunión más; es el camino que define el éxito a largo plazo de una organización. Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre una estrategia efectiva y una llena de obstáculos. Al prestar atención a cada detalle del proceso, desde la puntualidad hasta la apertura para nuevas ideas, tu equipo podrá construir un plan estratégico claro y bien fundamentado.

 

 

 

Close

50% Complete

Ritmo de Reuniones

Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.