Para comunicar el plan estratégico a tu equipo, es importante que todos estén en la misma página.
El Plan Estratégico en una Página, de Scaling Up (OPSP) por sus siglas en inglés, es una estructura que proporciona un formato de una página para comunicar los aspectos clave de la visión de la compañía a los empleados, clientes e inversionistas.
Una vez hecho esto, el siguiente paso es comunicar adecuadamente este plan al resto de la organización.
Es importante que el equipo de liderazgo lo tenga en mente y lo esté revisando constantemente. Pero no todo el plan estratégico es relevante para toda la organización. Hay elementos que podemos comunicar a diferentes niveles, pero debemos de poder comunicarle a toda la organización la parte de la visión del plan en un lenguaje común, en un lenguaje en el que todos sabemos hacia donde vamos y poder llevarlo a la ejecución.
Para comunicar al resto de la organización el plan estratégico, lo importante es mantener siempre clara la visión en la mente de todos y para esto nos servirá El Resumen de la Visión en una Página (OPVS) por sus siglas en inglés, que proporciona una forma más agradable y sencilla de comunicar el plan estratégico.
Esta herramienta proporciona un formato de una página, la cual nos servirá para comunicar los aspectos clave de la visión de la organización y también a impulsar el compromiso, la alineación y el enfoque en toda la organización.
Lo importante es que cada persona dentro de la organización sepa como le aporta a esa visión y eso lo logramos a través de la ejecución de ese plan, con la parte de prioridades, KPIs y números críticos, lo cual es la ultima parte de El Resumen de la Visión en una Página.
Aquí puedes descargar una copia de la herramienta.
Entremos a profundidad en cada una de ellas.
En la primera parte es donde plasmamos los 4 componentes claves de la visión de la empresa Valores, Propósito, promesa de marca y BHAG (Objetivo audaz y ambicioso).
Tenemos 3 columnas en las prioridades estratégicas (Strategic Priorities): 3-5 años, 1 año y un trimestre.
En la primera columna de esta estructura de Scaling Up, deben ser enlistados los empujes o capacidades clave de 3-5 años. Estas serán algunas de las principales prioridades a mediano plazo. En la segunda columna de esta estructura de Scaling Up, enlista la prioridad número 1 del año y las iniciativas clave necesarias para alcanzarla. Por último, en la columna del trimestre enlista la prioridad número 1 de este y las “rocas” necesarias para alcanzar esta meta.
Estos componentes y prioridades estratégicas proporcionan una vista rápida de la visión de la empresa y nos ayudan a comunicar el plan estratégico al resto de la organización.
Finalmente, debajo de las columnas de las prioridades, existe un espacio para que cualquier colaborador o equipo personalice el plan. En este espacio de la estructura del Resumen de la visión en una página, se pueden enlistar indicadores clave de desempeño (KPIs), prioridades y números críticos para el trimestre, los cuales deben apoyar y alinearse con la visión de la empresa.
En esta parte es importante que cada persona dentro de la empresa, se pregunte de qué forma va a contribuir a las metas de la empresa para lograr el objetivo en común.
Lo que debemos de tener claro es cual es el plan de empresa, y como área, departamento o como individuo, como sumo yo al plan global. Finalmente, lo que importa es el resultado del equipo.
El Resumen de la Visión en una Página, de Scaling Up es básicamente: una estructura que detalla la visión corporativa; un lenguaje común con el que se expresa esa visión y una rutina bien desarrollada para mantener la visión actual y que te servirá para comunicar el plan estratégico a tu equipo.
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.