Hemos hablado en blogs anteriores sobre la importancia del efectivo y cómo Scaling Up aborda el tema. Lo que debemos preguntarnos ahora es, ¿qué tan útil es el cash flow para dirigir mi empresa? ¿Hay alguna diferencia entre dirigir mi empresa con base en cash flow que con los estados financieros?
Recuerda que es importante contar con fuentes constantes de efectivo para financiar el crecimiento, esto es algo que resalta Scaling Up en la cuarta decisión de efectivo. En esta cuarta decisión de Scaling Up colaboró Alan Miltz, quien tiene una frase bastante interesante: “El ingreso es vanidad, la rentabilidad es sanidad pero el efectivo es el rey.”
La principal diferencia entre un estado financiero y un cashflow es el efectivo, es decir, el estado financiero se basa en una base devengada (vencida o recibida) mientras que el cashflow se basa en la recepción y pago real de efectivo. El estado financiero es útil para conocer la rentabilidad de la empresa, pero el cashflow es útil para conocer la liquidez y solvencia del negocio que determina los flujos de efectivo presentes y futuros.
A diferencia de un estado financiero, el propósito del cashflow es mostrar cuánto efectivo genera tu empresa y cuánto efectivo está gastando.
Scaling Up busca hacer un cambio en la forma en la que enfrentamos la gerencia del negocio, pasar de dirigir por estados financieros a pasar a dirigir por efectivo. Los estados financieros son importantes, pero es el efectivo el que dicta si seguimos en el juego o no y qué tanto podemos hacer para competir. Podemos tener una rentabilidad muy buena en papel, sin embargo tener el efectivo perdido en capital de trabajo, por ejemplo.
Debemos saber que, si se acaba el efectivo, se acaba el juego. Ahora déjame preguntarte, si no está en el banco…¿en dónde está y qué puedes hacer para llevarlo?
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.