En uno de los últimos capítulos de Scaling Up se habla sobre El Poder del 1, el cual es parte de la decisión de efectivo. En este capítulo de Scaling Up, se mencionan las 7 palancas y cómo los encargados/gerentes ajustan 4 impulsores para modificar estas palancas financieras. Todo esto con el fin de mejorar el efectivo y su rentabilidad.
Entonces, ¿qué es El Poder del 1? Es un cambio de 1% o de un día en cada una de las palancas de efectivo que propone Scaling Up. Es decir, qué efecto tiene ese cambio de 1% o de un día en el efectivo y ganancias. Una vez esta información es proporcionada, el equipo de liderazgo puede construir un plan que concentre al negocio en conseguir cierta cantidad de efectivo o retorno utilizando KPIs en estas 7 palancas.
Muchas veces, cuando no hay efectivo las empresas recurren a vender más pero esto no es siempre la opción acertada. Déjame contarte un pequeño caso que tuvimos en ALLAGIS sobre una empresa que se dedica a la venta de repuestos. Analizando su estado nos dimos cuenta que si se empeñaban a vender más, quebrarían, por lo que recurrieron a enfocarse en otras palancas distintas al aumento de ventas. Utilizando las palancas que propone Scaling Up, decidimos enfocarnos en reducir los días de cuentas por cobrar, aumentar los días de cuentas por pagar y reducir días de inventario. Cuando esto sucedió, lograron liberar efectivo suficiente para aumentar la vena el siguiente año.
¿Qué lección nos deja este pequeño caso? Muchas veces las empresas que quieren crecer se enfocan únicamente en el estado de resultados pero de esta manera no hay consciencia de dónde está el efectivo. Es necesario entender nuestro cashflow para saber en dónde mover palancas para liberar efectivo y financiar crecimiento
Es recomendable tener al menos una discusión trimestral sobre El Poder del 1, qué tanto efectivo y ganancia desea la empresa, qué tantos cambios del Poder del 1 necesita tu negocio para llegar al objetivo fijado.
Ahora, ¿cómo funcionan las palancas financieras junto con El Poder del 1 de Scaling Up? Alan Miltz, co-autor del capítulo respectivo de Scaling Up identificó las siguientes 7 variables clave con las cuales las empresas pueden impactar en su efectivo :
En cada una de las palancas o variables, puede impactar El Poder del 1, como mencionamos anteriormente, haciendo cambios de 1% o de un día. Con esto dicho entendemos por qué Scaling Up hace tanto hincapié en el efectivo y cómo este es el que maneja el negocio. La calidad del efectivo de la empresa es el reflejo de nuestras decisiones gerenciales.
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.