¿Cómo hacer una planeación estratégica?
Nov 24, 2021
Cuando hablamos de planeación estratégica, debemos pensarla en dos actividades distintas: pensamiento estratégico y planificación de la ejecución. El pensamiento estratégico requiere que los líderes tengan una reunión semanal en donde se discutan algunos asuntos estratégicos. Ahora, la planificación de la ejecución, parte fundamental de la planeación estratégica, requiere un equipo más grande y comprometido para implementar la estrategia.
Si queremos que todos estén en la misma página, debemos contar con nuestro Plan Estratégico en una Página (OPSP). El Plan Estratégico en una Página (OPSP), de Scaling Up, evidencia el pensamiento estratégico que hemos tenido. Pero si estamos hablando de planeación estratégica, es necesario que nos preguntemos lo siguiente: ¿Podemos estructurar nuestra estrategia de una forma sencilla? ¿La dirección de nuestra estrategia es hacia un crecimiento sostenible?
El Plan Estratégico en una Página, de Scaling Up, abarca lo siguiente:
Core (Núcleo)
- Valores: ¿Cuáles son esas cosas que podemos hacer y que no podemos hacer? ¿Cuáles son esos comportamientos esperados que están dentro de la organización? ¿Qué es lo que la empresa valora en nuestras acciones? Definir estos valores es crucial para la planeación estratégica.
- Propósito: ¿Para qué existo? ¿Qué diferencia estoy haciendo en el mundo, o tal vez en mi comunidad? Esto es parte fundamental de la planeación estratégica, ya que le da un propósito a la organización.
Estrategia
- BHAG: Establecemos una meta a largo plazo retadora y medible que nos da la dirección de hacia dónde queremos ir. Este componente es esencial en la planeación estratégica.
- Profit per X: Es ese motor económico, y la manera de rentabilizar el negocio. Identificar este factor es clave en la planeación estratégica para asegurar la viabilidad económica.
- Largo plazo (3-5 años): Debemos tener claro cuál es nuestro sandbox, el territorio en el que vamos a participar, la caja de arena. Aquí se decide quién es nuestro cliente, qué productos y servicios vamos a ofrecer en los próximos 3-5 años. Este enfoque a largo plazo es esencial en la planeación estratégica.
- Promesa de marca: Debe ser medible y ser algo que podamos cumplirle a nuestro cliente. Es la entrega que harás en tu producto/servicio, y el cliente dirá si se ha cumplido o no. Integrar esto en la planeación estratégica asegura la consistencia y confianza en la marca.
Ejecución
- Plan de 1 año: Incluye las metas financieras y las prioridades, las cuales son iniciativas clave que nos acercan al plan de 3 años. No debemos olvidar los números críticos. Este plan anual es una pieza central de la planeación estratégica.
- Plan trimestral: Debemos definir cuáles son las metas financieras para los próximos 90 días, cuáles son las prioridades que vamos a tener para trabajar en los próximos 90 días que ayudarán y alimentarán al plan de un año. No debemos olvidar los números críticos. La división de las metas en trimestres es una táctica importante en la planeación estratégica.
- Tema: La manera en la que vamos a comunicar el plan, cuando ya tenemos definido nuestro largo plazo, plan de 3 años, plan de un año y plan de trimestre: ¿Cómo lo vamos a hacer llegar al resto de la organización? Comunicar el plan es esencial para la planeación estratégica, ya que garantiza que todos entiendan su rol.
- Plan individual: Es el plan individual de cada uno de los miembros de la organización. Todos los miembros de la organización cuentan con KPIs que miden el día a día, cómo están haciendo el trabajo para el que fueron contratados. Es importante que sus prioridades individuales de los próximos 90 días estén alineadas al plan trimestral de la empresa, o que sirvan para poder lograr las metas y KPIs que tienen proyectadas en su plan individual. Esto asegura que la planeación estratégica esté implementada a nivel personal, alineando los esfuerzos individuales con los objetivos corporativos.
La planeación estratégica no solo implica pensar en grandes metas, sino también en cómo implementar y ejecutar esas metas a través de toda la organización, desde los líderes hasta cada empleado.
En este Plan Estratégico en una Página, de Scaling Up, podremos establecer el futuro de nuestra organización. Es básicamente una estructura que detalla la visión corporativa, un lenguaje común con el que se expresa esa visión y una rutina bien desarrollada para mantener la visión actual. Si deseas leer un blog en donde explicamos mas a fondo el OPSP, puedes dar click aquí.
