Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
Una de las tensiones más comunes en las empresas es la eterna batalla entre el día a día y el futuro.
Los líderes suelen decir:
“Estamos tan ocupados apagando incendios que no tenemos tiempo para planear.”
Y cuando logran detenerse a planear, descubren que el día a día sigue absorbiendo toda la energía del equipo.
La realidad es que el crecimiento sostenible requiere dominar ambos mundos. El día a día debe volverse más eficiente, rentable y predecible; mientras que el futuro debe construirse con claridad, proyectos y capacidades nuevas.
La metodología Scaling Up, desarrollada por Verne Harnish, ofrece una solución a esta tensión: instalar un sistema de ejecución. Un sistema que conecta la estrategia con la acción, equilibra el corto y largo plazo, y crea una cultura donde todos saben qué deben hacer, por qué y para cuándo.
¿Por qué instalar un sistema de ejecución?
Instalar un sistema de ejecución según Scaling Up tiene un objetivo claro: dar claridad del presente y del futuro...
Cuando hablamos de planeación estratégica, debemos distinguir entre dos actividades esenciales: el pensamiento estratégico y la planificación de la ejecución. El pensamiento estratégico implica que los líderes mantengan una reunión semanal para discutir asuntos clave. Por otro lado, la planificación de la ejecución requiere la participación de un equipo más amplio, comprometido con implementar la estrategia diseñada a través de este proceso de planeación estratégica.
Para que todos estén alineados, es fundamental contar con un Plan Estratégico en una Página (OPSP). Este plan refleja el pensamiento estratégico que hemos desarrollado y nos invita a preguntarnos: ¿Podemos estructurar nuestra estrategia de manera sencilla? ¿Estamos orientados hacia un crecimiento sostenible? La claridad en la planeación estratégica es vital para asegurar que el equipo esté enfocado en metas alcanzables y medibles.
Elementos del Plan Estratégico en una Página
Core (Núcleo)
En el complejo tejido empresarial, la creación de un plan de compensación sólido se revela como un factor determinante para el éxito a largo plazo. Inspirados en los innovadores principios de Scaling Up Compensation de Verne Harnish, exploraremos cinco aspectos esenciales que cualquier empresa debe considerar al construir su estrategia de retribución.
La dinámica empresarial contemporánea demanda no solo eficiencia operativa sino también la capacidad de atraer, retener y motivar a un talento excepcional. Un plan de compensación efectivo no es simplemente una herramienta financiera; se convierte en un pilar estratégico para el crecimiento sostenible.
En el competitivo mundo empresarial, construir equipos altamente eficientes y especializados es esencial para el éxito a largo plazo. La premisa clave de "menos personas, más pago," presentada por Scaling Up Compensation, resalta la calidad sobre la cantidad en la conformación del equipo....
"Scaling up is every entrepreneur’s dream — and nightmare. Hypergrowth is terrifying, and it’s most often success that kills great companies." -Verne Harnish
ALLAGIS es una firma que brinda coaching empresarial por medio de la metodología de Scaling Up, en donde el principal objetivo es buscar ayudar a los empresarios y emprendedores a crecer su empresa rentablemente, generando liquidez y liberando tiempo para lo importante. Scaling Up es una metodología de planeación estratégica para empresas en crecimiento desarrollada por Verne Harnish, un consultor de grandes empresas y corporaciones en todo el mundo. El desarrollador de Scaling Up fue profesor de MIT en el programa Nacimiento de Gigantes, y fundador de EO (Entrepreneurs' Organization), una organización dedicada a desarrollar empresarios y emprendedores.
Una empresa gacela, en términos de economía, es una empresa que crece sostenidamente un 20% durante 4 a 5 años. De este mismo modo, muchos conocen Sc...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.