Council de Jim Collins: qué es, cómo funciona y su relación con Scaling Up

Sep 30, 2025

"Las páginas más importantes jamás escritas en un libro de negocios son la 114 a la 116 del libro Good to Great de Jim Collins, donde introduce el concepto del Council." – Verne Harnish

Introducción

En el mundo de los negocios, pocas ideas han tenido tanto impacto como el Council de Jim Collins. Presentado en Good to Great, este concepto se ha convertido en una de las herramientas más influyentes para los CEOs que buscan claridad estratégica.

El Council no es un comité directivo ni una reunión más. Es un mecanismo de asesoría y pensamiento estratégico que ayuda al CEO a hacerse las preguntas correctas sobre el negocio y la estrategia de la empresa. Y aunque el Council aconseja, las decisiones las ……..toma únicamente el CEO.

En este blog exploraremos qué es el Council, cómo se conforma, cómo funciona su proceso conversacional, cuáles son sus 11 características y por qué es clave integrarlo con metodologías modernas como Scaling Up.

 

¿Qué es el Council y cómo se conforma?

El Council de Jim Collins es un grupo de asesoría estratégica diseñado para acompañar al CEO. Su función principal es generar pensamiento estratégico de calidad, sin caer en burocracia ni en debates interminables.

Composición del Council:

  • Equipo de liderazgo: miembros clave que conocen la operación.

  • Advisors externos: expertos invitados que aportan nuevas perspectivas.

  • CEO: figura central que escucha, debate y toma las decisiones finales.

💡 Punto clave: El Council no toma decisiones. Aconseja, analiza y debate. La responsabilidad ejecutiva permanece siempre en manos del CEO.

El proceso de conversación del Council

El Council en Good to Great funciona a través de un proceso conversacional estructurado y continuo, que sigue un ciclo iterativo de preguntas, debate y aprendizaje.

Hacer preguntas

Las reuniones del Council giran en torno a las preguntas correctas sobre la estrategia, el mercado y el futuro de la empresa.

Diálogo y debate

Los miembros del Council participan en conversaciones abiertas y rigurosas, aportando distintas perspectivas que enriquecen el pensamiento del CEO.

Tomar decisiones

Aunque se generan múltiples ideas, el Council no decide. El CEO es quien asume la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas.

Autopsias y análisis

Se revisan los resultados de decisiones pasadas, identificando aprendizajes y ajustando el rumbo.

Este proceso hace que el Council sea un mecanismo vivo de reflexión estratégica, más que un comité burocrático.

 

Las 11 características del Council según Jim Collins

En Good to Great, Jim Collins describe once características que convierten al Council en un mecanismo único de pensamiento estratégico:

  1. El Council existe como un dispositivo para ganar entendimiento sobre los temas más importantes que enfrenta la organización.

  2. Está conformado y utilizado por el CEO (leading executive) y normalmente incluye entre cinco y doce personas.

  3. Cada miembro tiene la capacidad de argumentar y debatir en búsqueda de entendimiento, no desde la necesidad egoísta de ganar un punto o proteger intereses particulares.

  4. Todos los miembros del Council se respetan mutuamente, sin excepción.

  5. Los miembros provienen de distintas perspectivas, pero cada uno posee conocimiento profundo sobre algún aspecto de la organización o del entorno en el que opera.

  6. Incluye a miembros clave del equipo de liderazgo, pero no se limita a ellos ni todo ejecutivo entra automáticamente.

  7. Es un cuerpo permanente, no un comité ad hoc creado para un proyecto específico.

  8. Se reúne periódicamente, tan seguido como una vez por semana o tan espaciado como una vez por trimestre.

  9. El Council no busca consenso, reconociendo que muchas veces las decisiones por consenso van en contra de las decisiones inteligentes. La responsabilidad final de decidir siempre recae en el CEO.

  10. Es un cuerpo informal; no aparece en organigramas ni documentos oficiales.

  11. Puede tener distintos nombres, usualmente inocuos. En las empresas Good to Great se llamaban, por ejemplo, Long-Range Profit Improvement Committee, Corporate Products Committee, Strategic Thinking Group o simplemente Executive Council.

Estas características aseguran que el Council de Jim Collins sea práctico, ágil y profundamente estratégico.

 

Council vs. Equipo de liderazgo: diferencias clave

Es común confundir al Council con el equipo de liderazgo, pero cumplen roles distintos:

  • Equipo de liderazgo: se reúne trimestralmente para diseñar el plan estratégico y semanalmente para revisar el progreso. Está enfocado en ejecución y resultados.

  • Council: se reúne semanalmente como espacio de advisory para el CEO, ayudándole a pensar, cuestionar y definir la dirección estratégica.

En resumen: el equipo de liderazgo ejecuta, mientras que el Council aconseja y acompaña el pensamiento estratégico del CEO.

 

Council y Scaling Up: cómo se entrelazan

El Council de Jim Collins y Scaling Up se complementan de forma natural:

  • El Council crea el espacio para la reflexión estratégica profunda.

  • Scaling Up provee la disciplina necesaria para la ejecución sistemática: prioridades, métricas y ritmo de reuniones.

Al integrar ambos mecanismos, el CEO obtiene claridad de pensamiento (Council) y la empresa asegura resultados en la práctica (Scaling Up).

Descubre aquí más sobre cómo funciona Scaling Up y cómo llevar tu plan estratégico a la acción.

 

Beneficios de implementar un Council en tu empresa

  • Mayor claridad estratégica: el CEO tiene un espacio protegido para pensar.

  • Mejores decisiones: las perspectivas diversas enriquecen la estrategia.

  • Discusión honesta: fomenta conversaciones sin filtros.

  • Liderazgo fortalecido: potencia el desarrollo de líderes internos y advisors.

  • Aprendizaje continuo: el ciclo semanal genera disciplina y mejora constante.

 

Preguntas frecuentes sobre el Council

¿Qué diferencia hay entre un Council y un comité directivo?
El comité directivo se enfoca en gobierno corporativo; el Council es un mecanismo de asesoría estratégica.

¿Cada cuánto debe reunirse un Council?
La recomendación de Jim Collins es semanal, para mantener frescura y relevancia.

¿Quién lidera el Council?
El CEO, como responsable final de las decisiones estratégicas.

¿Cómo se garantiza la confidencialidad?
Con reglas claras de confianza, confidencialidad y apertura total en las discusiones.

 

Conclusión

El Council de Jim Collins es mucho más que un concepto académico: es una práctica concreta para ayudar al CEO a tomar mejores decisiones. Al crear un espacio semanal de reflexión, asesoría y acompañamiento, el Council se convierte en un motor de claridad estratégica y crecimiento.

La diferencia es clara: el equipo de liderazgo diseña y ejecuta la estrategia; el Council asesora y acompaña al CEO para que piense mejor. Al final, las decisiones las toma el CEO, y solo el CEO.

Integrar el Council con metodologías como Scaling Up es la fórmula perfecta para pensar estratégicamente y ejecutar con disciplina.

 

 

P.S. Y cuando estés listo... esta es la forma en que podemos acompañarte a crecer tu empresa e implementar Scaling Up:

WEBINAR - Cómo crecer 20% anual sin que dependa de ti: Descubre los 3 secretos que llevarán tu empresa a dar un salto de crecimiento, basado en Scaling Up. – Regístrate aquí. 

TITANES Founders: Haz una implementación acelerada de Scaling Up en solo 6 semanas. Únete al próximo cohort de TITANES Founders. – Regístrate aquí.


TRABAJA EN PRIVADO CON MI EQUIPO Y CONMIGO: Trabaja conmigo y mi equipo en privado para llevar a tu empresa al siguiente nivel de crecimiento. Agenda una llamada para evaluar si es el programa adecuado para tí. – Agenda tu llamada aquí

Close

50% Complete

Ritmo de Reuniones

Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.