Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
"Scaling up is every entrepreneur’s dream — and nightmare. Hypergrowth is terrifying, and it’s most often success that kills great companies." -Verne Harnish
ALLAGIS es una firma que brinda coaching empresarial por medio de la metodología de Scaling Up, en donde el principal objetivo es buscar ayudar a los empresarios y emprendedores a crecer su empresa rentablemente, generando liquidez y liberando tiempo para lo importante. Scaling Up es una metodología de planeación estratégica para empresas en crecimiento desarrollada por Verne Harnish, un consultor de grandes empresas y corporaciones en todo el mundo. El desarrollador de Scaling Up fue profesor de MIT en el programa Nacimiento de Gigantes, y fundador de EO (Entrepreneurs' Organization), una organización dedicada a desarrollar empresarios y emprendedores.
Una empresa gacela, en términos de economía, es una empresa que crece sostenidamente un 20% durante 4 a 5 años. De este mismo modo, muchos conocen Sc...
“Organízate en torno a las funciones del negocio, no a las personas. Construye sistemas dentro de cada función de la empresa. Deja que los sistemas manejen el negocio y la gente maneje los sistemas. La gente va y viene pero los sistemas permanecen constantes.” - Michael Gerber
Los Procesos centrales, son un número pequeño de procesos que a menudo trascienden los límites departamentales y se dejan sin identificar y sin accountability (responsabilidad con rendición de cuentas) para mantenerlos eficientes y optimizados en todo momento.
Piensa en los procesos centrales como hilos operativos que se ejecutan a través de la organización, que deseas identificar y asignarle claramente un líder accountable para ayudar a mantenerse afinados.
Cinco atributos de un Proceso Central, a medida que los revisamos, pregúntate: “¿Cuáles son los Procesos Centrales en nuestra empresa?”
Los Procesos Centrales:
“Si no recopilas ninguna métrica, estás volando a ciegas. Si recolectas y te enfocas en demasiadas, pueden estar obstruyendo tu campo de visión” - Scott M. Graffius
La disciplina de Métricas tiene que ver con la capacidad de reunir los números clave de la organización para asegurarse de que su desempeño esté en línea con sus planes.
Las métricas nos ayudan a responder la pregunta "¿Cómo lo estamos haciendo?" Y las métricas predictivas nos ayudan a predecir ¿Cómo lo estaremos haciendo?. Nos ayudan a mirar hacia atrás y hacia adelante.
Hay muchos tipos de métricas (ganancias / pérdidas, balance, departamento, personas, procesos), pero a veces las empresas intentan rastrear tantos números que los líderes no pueden leerlos ni digerirlos todos. Usando la disciplina de prioridad, debes enfocarte en encontrar la menor cantidad de métricas que marcan la mayor diferencia para tu organización.
Los Indicadores clave de rendimiento (KPI) te ayudan a determinar dónde estarás en el futuro cerca...
"Si un hombre no sabe a qué puerto navega, no hay viento favorable". -Seneca
En su libro Good to Great, Jim Collins identificó un objetivo que las grandes compañías desarrollaron y alcanzaron a través del tiempo y fue tan desafiante que tal vez no supieran cómo lo lograrían, pero se sintieron inspirados para resolverlo con éxito. Llamó a esta meta su "Gran meta audaz y espeluznante " o BHAG (Big Hairy Audacious Goal).
El BHAG surge de la intersección de tres conceptos clave de tu negocio:
Aquí hay 3 criterios básicos para construir tu BHAG:
¿Cómo crear una cultura de “jugadores tipo A”?
Hay cuatro tipos de colaboradores en las empresas: tipo A, B, C o BC.
Los jugadores tipo A son las personas que son altamente productivas y están alineados con la cultura de la empresa. A estos colaboradores hay que retenerlos y desarrollarlos, para que se mantengan siendo jugadores tipo A.
Los jugadores tipo B son las personas que están alineados con la cultura de tu empresa, pero no son altamente productivos. A estos colaboradores hay que hacer un plan para desarrollarlos, ya sea con Coaching o capacitación, para llevarlos a ser jugadores tipo A.
Los jugadores tipo C son los que no están alineados con la cultura de la empresa ni son productivos. Estos colaboradores no deberían estar en tu organización.
Y por último tenemos a los jugadores tipo BC. Estas son personas que son altamente productivas, pero no están alineadas con la cultura de la empresa. Estos colaboradores son muy peligrosos para la organización, ya que suponen riesgo e...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.