Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
FACe es una herramienta desarrollada por Verne Harnish, autor de "Scaling Up". Está diseñada para asignar accountability en las funciones críticas de una empresa. A diferencia de otros modelos que se enfocan en los puestos o títulos, el FACe se centra en las funciones que deben cumplirse para asegurar el éxito y crecimiento del negocio. Esta distinción permite a las empresas enfocarse en las tareas y responsabilidades que realmente impulsan los resultados.
Origen y Filosofía del FACe
Verne Harnish, fundador de Entrepreneurs' Organization (EO) y autor de "Scaling Up: How a Few Companies Make It...and Why the Rest Don’t", creó el FACe como parte de su enfoque integral para el crecimiento empresarial. Harnish sostiene que el crecimiento exitoso de una empresa no solo depende de una gran estrategia o producto, sino también de tener a las personas adecuadas en los roles adecuados, desempeñando las funciones correctas. El FACe es una manifestación práctica de esta filosofía, ayudando a las...
En el complejo tejido empresarial, la creación de un plan de compensación sólido se revela como un factor determinante para el éxito a largo plazo. Inspirados en los innovadores principios de Scaling Up Compensation de Verne Harnish, exploraremos cinco aspectos esenciales que cualquier empresa debe considerar al construir su estrategia de retribución.
La dinámica empresarial contemporánea demanda no solo eficiencia operativa sino también la capacidad de atraer, retener y motivar a un talento excepcional. Un plan de compensación efectivo no es simplemente una herramienta financiera; se convierte en un pilar estratégico para el crecimiento sostenible.
En el competitivo mundo empresarial, construir equipos altamente eficientes y especializados es esencial para el éxito a largo plazo. La premisa clave de "menos personas, más pago," presentada por Scaling Up Compensation, resalta la calidad sobre la cantidad en la conformación del eq...
En el panorama de los negocios, entender los números financieros a menudo se percibe como una tarea desafiante. ¿Cómo podemos hacer que esta experiencia sea más simple, agradable y repetible? La respuesta podría encontrarse en Cash Flow Story, una estrategia innovadora que ha transformado la forma en que las empresas abordan sus números financieros.
La historia de Cash Flow Story se basa en técnicas exitosas de narración financiera desarrolladas en los últimos 25 años por Alan Miltz y Joss Milner. Como contadores públicos colegiados, ambos se encontraban constantemente explicando el significado de los números a propietarios de negocios, gerentes, asesores y banqueros. Descubrieron que muchos no miraban más allá del primer capítulo de su historia financiera: la historia del beneficio, dejando sin leer su Cash Flow Story.
Actualmente las técnicas de Cash Flow Story se utilizan en más de 20,000 personas en 22 países, incluyendo más de 300 bancos, 2,000 firmas de contadores públicos y mi...
En el emocionante mundo de los negocios, crecer mucho y rápido es un sueño para muchas empresas. Para llegar a ese punto, invierten dinero y esfuerzo en buenas estrategias, en tecnología de punta y, sobre todo, en su gente. Pero hay algo muy importante que a veces no se menciona tanto: cómo pagarle a la gente cuando la empresa crece. Esto se llama "Scaling Up Compensation" o, en otras palabras, cómo ajustar lo que se le paga a los trabajadores cuando la empresa empieza a crecer más y más.
Imagínate que tienes un pequeño negocio que vende galletas. Al principio, cuando solo vendes unas cuantas, es fácil decidir cuánto pagarle a tus ayudantes. Pero, ¿qué pasa cuando de repente empiezas a vender miles de galletas en muchos lugares? Tienes que pensar cómo vas a compensar a tus trabajadores, porque ahora tu negocio es más grande y ellos están trabajando más duro y de formas diferentes.
Scaling up compensation o aumentar la compensación no significa sólo dar más dinero. También puede sign...
A continuación explicaremos los principales conceptos presentados del libro Mastering the Rockefeller Habits escrito por Verne Harnish. Y cómo se pueden implementar los Rockefeller Habits, para lograr resultados significativos en el mundo empresarial. Mastering the Rockefeller Habits, es una excelente herramienta para aplicar en la gestión de tu empresa debido a su enfoque práctico y estratégico para impulsar el crecimiento y el éxito empresarial.
El libro está basado en los hábitos y principios que John D. Rockefeller, uno de los empresarios más exitosos de la historia, utilizó para construir su imperio. Verne Harnish presenta estos principios de manera clara y aplicable a cualquier negocio, brindando una guía práctica para implementar estos 10 Rockefeller Habits.
La primera sección del libro se centra en presentar los Rockefeller habits como un marco estratégico para el crecimiento empresarial. Estos Rockefeller habits se dividen en cuatro ...
John D. Rockefeller, ampliamente reconocido como uno de los empresarios más exitosos de la historia, logró alcanzar el éxito a través de una serie de prácticas y principios que él mismo desarrolló y aplicó durante su carrera empresarial. Estas prácticas, conocidas como los Rockefeller Habits, pueden servir como una guía para acelerar el crecimiento de tu empresa. Verne Harnish, inspirado por la fascinante biografía de Rockefeller, ha llevado estos principios aún más lejos en su teoría.
En este blog, explicaremos en detalle esta perspectiva única y descubriremos cómo podemos aplicarla para impulsar el crecimiento de nuestra propia empresa. Aprenderemos los 10 Rockefeller Habits y cómo implementarlos de manera efectiva en nuestra organización. Prepárate para aprender cómo potenciar tus fortalezas y llevar a tu organización a un nivel superior.
Asegurar que los líderes clave de tu empresa compartan una visión c...
Además de ser el fundador y CEO de Scaling Up, Verne Harnish es un autor estadounidense de best sellers como Mastering the Rockefeller Habits. Es consultor y emprendedor, experto en temas de liderazgo, planificación estratégica y crecimiento de negocios. Es fundador de Entrepreneurs’ Organization, una organización de renombre mundial que se dedica a ayudar a emprendedores a lograr un crecimiento transformacional, que cuenta actualmente con más de 14,000 emprendedores en 61 países.
Además, el creador de Scaling Up presidió por 15 años el programa de CEO de EO (Entrepreneur’s Organization) llamado “Birthing of Giants” que tuvo lugar en MIT (Massachusetts Institute of Technology), un programa que enseña hasta la fecha.
Verne, conocido como “Growth Guy”, es columnista habitual de la revista Fortune, una revista global de negocios que se dedica a ayudar a los participantes a tener éxito en los negocios mediante storytelling. Cabe mencionar que junto con los editores de esta revista, fue...
A raíz de la ida de uno de los grandes de la Estrategia Empresarial, Jack Welch, decidimos hacer una recopilación de algunos de los grandes titanes de la Estrategia. Escogimos a estas personas entre muchas que han tenido influencia en como entendemos la Estrategia hoy en día, pero nos hicieron falta muchos otros, por lo que podría haber una segunda parte. La lista no está en ningún orden específico y busca hacer tributo a estos grandes pensadores de los negocios.
“Mantener las cosas simples es una de las claves para los negocios. Los mensajes simples se transmiten más rápidamente, los diseños simples llegan al mercado más rápidamente y la eliminación de lo que no es esencial hace que se tomen las decisiones más rápidas.” – Jack Welch
Ex CEO de General Electric desde 1981 a 2001. Es conocido por ser considerado uno de los mejores CEOs de la historia de los negocios. Welch logró crecer el valor de la empresa a más de 400 billones de dólar...
“Organízate en torno a las funciones del negocio, no a las personas. Construye sistemas dentro de cada función de la empresa. Deja que los sistemas manejen el negocio y la gente maneje los sistemas. La gente va y viene pero los sistemas permanecen constantes.” - Michael Gerber
Los Procesos centrales, son un número pequeño de procesos que a menudo trascienden los límites departamentales y se dejan sin identificar y sin accountability (responsabilidad con rendición de cuentas) para mantenerlos eficientes y optimizados en todo momento.
Piensa en los procesos centrales como hilos operativos que se ejecutan a través de la organización, que deseas identificar y asignarle claramente un líder accountable para ayudar a mantenerse afinados.
Cinco atributos de un Proceso Central, a medida que los revisamos, pregúntate: “¿Cuáles son los Procesos Centrales en nuestra empresa?”
Los Procesos Centrales:
"Si un hombre no sabe a qué puerto navega, no hay viento favorable". -Seneca
En su libro Good to Great, Jim Collins identificó un objetivo que las grandes compañías desarrollaron y alcanzaron a través del tiempo y fue tan desafiante que tal vez no supieran cómo lo lograrían, pero se sintieron inspirados para resolverlo con éxito. Llamó a esta meta su "Gran meta audaz y espeluznante " o BHAG (Big Hairy Audacious Goal).
El BHAG surge de la intersección de tres conceptos clave de tu negocio:
Aquí hay 3 criterios básicos para construir tu BHAG:
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.