Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
Cómo Definir y Comunicar el Propósito Central para Impulsar la Estrategia Empresarial en Scaling Up
¿Para qué te levantas a trabajar todos los días?
Imagina una escena en una construcción: un vas caminando y preguntas a tres trabajadores qué están haciendo. El primero responde: "Estoy poniendo ladrillos". El segundo: "Estoy construyendo una pared". Y el tercero dice: "Estoy construyendo una catedral".
¿Qué distingue a estos tres trabajadores? La visión. Mientras que los primeros dos ven su tarea como una repetición mecánica, el tercero ve su trabajo como una pieza fundamental de un proyecto mucho mayor. Esta visión es el poder de tener un Propósito Central claro.
En el mundo empresarial, el Propósito Central funciona de la misma manera. Muchas veces, en las empresas, los empleados no saben para qué existen. Se levantan sin rumbo, como si simplemente trabajaran por dinero. Pero cuando una empresa tiene un Propósito Central claro, los colaboradores se sienten parte de algo mucho más ...
El crecimiento sostenible es un objetivo que todas las organizaciones buscan alcanzar, pero pocos lo logran sin una estrategia clara y disciplinada. Los "Hábitos Rockefeller" ofrecen una hoja de ruta comprobada para empresas que desean no solo crecer, sino hacerlo de manera sostenida y saludable. Estos hábitos, desarrollados y promovidos por Verne Harnish, se basan en las prácticas de John D. Rockefeller, uno de los empresarios más exitosos de la historia. Implementar los Hábitos Rockefeller en tu organización puede marcar la diferencia entre un crecimiento a corto plazo y un crecimiento sostenible.
El Poder de la Alineación en el Liderazgo
La alineación del equipo ejecutivo es el primer paso fundamental para cualquier organización que aspire a implementar los Hábitos Rockefeller con éxito. Cuando los líderes de la empresa comparten una visión clara y están alineados en sus objetivos, se crea un entorno en el que las decisiones se toman con mayor eficiencia y se evitan los conflic...
En el panorama de los negocios, entender los números financieros a menudo se percibe como una tarea desafiante. ¿Cómo podemos hacer que esta experiencia sea más simple, agradable y repetible? La respuesta podría encontrarse en Cash Flow Story, una estrategia innovadora que ha transformado la forma en que las empresas abordan sus números financieros.
La historia de Cash Flow Story se basa en técnicas exitosas de narración financiera desarrolladas en los últimos 25 años por Alan Miltz y Joss Milner. Como contadores públicos colegiados, ambos se encontraban constantemente explicando el significado de los números a propietarios de negocios, gerentes, asesores y banqueros. Descubrieron que muchos no miraban más allá del primer capítulo de su historia financiera: la historia del beneficio, dejando sin leer su Cash Flow Story.
Actualmente las técnicas de Cash Flow Story se utilizan en más de 20,000 personas en 22 países, incluyendo más de 300 bancos, 2,000 firmas de contadores públicos y mi...
John D. Rockefeller, ampliamente reconocido como uno de los empresarios más exitosos de la historia, logró alcanzar el éxito a través de una serie de prácticas y principios que él mismo desarrolló y aplicó durante su carrera empresarial. Estas prácticas, conocidas como los Rockefeller Habits, pueden servir como una guía para acelerar el crecimiento de tu empresa. Verne Harnish, inspirado por la fascinante biografía de Rockefeller, ha llevado estos principios aún más lejos en su teoría.
En este blog, explicaremos en detalle esta perspectiva única y descubriremos cómo podemos aplicarla para impulsar el crecimiento de nuestra propia empresa. Aprenderemos los 10 Rockefeller Habits y cómo implementarlos de manera efectiva en nuestra organización. Prepárate para aprender cómo potenciar tus fortalezas y llevar a tu organización a un nivel superior.
Asegurar que los líderes clave de tu empresa compartan una visión c...
La mayoría de las disfunciones de una empresa surgen de la falta de comunicación y alineación entre el equipo de liderazgo. Si tu empresa no cuenta con un ritmo de reuniones consistente, puede resultar difícil para todos mantenerse alineados con las prioridades.
Más tiempo empleado en apagar incendios que en definir y comunicar la estrategia de la empresa, decisiones discutidas una y otra vez, falta de confianza entre el equipo, bajo compromiso, pérdida de productividad, etc. Estas son solo algunas señales de la falta de un adecuado ritmo de reuniones.
Entonces, ¿cuál es el secreto para configurar el ritmo de reuniones adecuado para maximizar el tiempo productivo en la planificación, ejecución, resolución de problemas, etc.? ¿Y todo sin sacrificar demasiado el tiempo que todos requieren para realizar su trabajo? En el libro de Verne Harnish -Scaling Up- se desarrolla un ritmo de reuniones eficaz para ahorrar tiempo e incrementar la productividad. Existen 5 tipos de reuniones que tu e...
Toda empresa se enfrenta a diferentes etapas de crecimiento que conocemos como la curva S. Comprender este concepto es esencial para integrar una visión clara dentro de la planeación estratégica, permitiendo a los líderes anticipar y reaccionar adecuadamente a los desafíos de cada fase de crecimiento.
Inicios: La Base de la Planeación Estratégica
Cuando una empresa inicia, tanto los fundadores como el equipo inicial invierten mucho tiempo y recursos en crear las capacidades que la organización necesita para competir en el mercado. En esta fase de la planeación estratégica, se suelen establecer los cimientos sobre los cuales se construirá el éxito futuro. El nivel de inversión es alto y la rentabilidad es baja, ya que la curva S aún no tiene tanta inclinación. Es en este punto donde las decisiones estratégicas son cruciales para sentar las bases de un crecimiento sostenible.
Crecimiento: Acelerando la Planeación Estratégica
Poco a poco, el crecimiento empresarial toma tracción...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.