Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
El rol del CEO suele malinterpretarse. Muchos piensan que el CEO debe estar en todo: operaciones, ventas, finanzas, incluso decisiones del día a día. Sin embargo, como explica Steve Robbins, el verdadero trabajo de un CEO no es hacer de todo, sino concentrarse en aquello que no puede delegar.
Robbins resume este rol en los 4 trabajos del CEO, un marco que pone orden a las prioridades y devuelve claridad al liderazgo. Cuando lo conectamos con Scaling Up, encontramos una traducción práctica de estos trabajos en herramientas y procesos que cualquier empresa puede implementar para crecer sin caos.
En este blog exploraremos los 4 trabajos del CEO, cómo se traducen en Scaling Up y por qué enfocarse en ellos marca la diferencia entre liderar con intención o quedar atrapado en la operación.
El trabajo más importante del CEO es definir la estrategia. Si la estrategia no está clara, el resto de la organizac...
Lastimosamente Tony Hsieh, genio de la cultura empresarial, co-fundador y ex CEO de Zappos, murió el 27 de noviembre por heridas ocasionadas por un incendio.
Esta es una gran pérdida para el mundo empresarial, pues Hsieh era una figura muy admirada en el mundo online y un gran ejemplo de la cultura empresarial y el servicio al cliente.
Nosotros como ALLAGIS teníamos gran admiración por él, por lo que decidimos dedicarle un homenaje en este blog.
Hsieh estudió en Harvard y luego pasó a crear una empresa de banners de publicidad en internet llamada LinkExchange, la cual vendió a Microsoft en 1998 por 265 millones de dólares. Esto debido a que ya no le gustaba la cultura que se había formado en su propia empresa.
Tras la venta de su empresa se dedicó a ser Venture Capitalist, invirtiendo en una serie de empresas, hasta que se topó con Zappos.
Hsieh decidió invertir en Zappos con la condición de volverse el CEO para poder diseñar la cultura de la empresa.
En Zappos diseñó la cultura...
“No es difícil tomar decisiones cuando sabes cuáles son tus valores.”
-Roy Disney
Scaling Up en la Decisión de Estrategia define los valores centrales de una empresa como un conjunto de comportamientos esperados de una persona que forma parte de la organización. Es muy importante que distingamos entre los valores fundamentales de una persona, como lo es la “honestidad” y la “integridad”, los cuales son esperados por cualquier colaborador. Los valores centrales son más bien un puñado de reglas que delimitan la toma de decisiones de los colaboradores. Son las reglas del juego.
Los valores centrales se deben de vivir de manera regular dentro de la empresa, y tienen que tener un peso en la forma en la que dirigimos la organización. Los valores centrales tienen un alto impacto en la cultura organizacional que construimos para empresa, siendo uno de los elementos “core” o “centrales” dentro de la cultura, como es el próposito o la meta a largo plazo, BHAG....
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.