Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
La estrategia de Disney pareciera que son los parques de diversiones, películas, cómics, libros, mercadería… se pensaría que lo hacen todo, pero ¿te has preguntado cuál es verdaderamente el negocio de Disney?
La Ganancia por X para una empresa es como decide ganar dinero. Es el Motor Económico del negocio y es esencial para establecer la estrategia de cómo rentabilizar.
Es una métrica estratégica, no operativa que rige el marco de la toma de decisiones al construir una estrategia.
Es una métrica de beneficio económico por la unidad que decidamos rentabilizar.
La idea de nuestra estrategia es maximizar la ganancia por X.
Un ejemplo puede ser “ganancia por avión” o “rentabilidad por metro cuadrado”.
En el caso de Disney, ellos rentabilizan los personajes.
Si vemos cada decisión de Disney por separado, vemos muchas diferentes unidades de negocio, como los parques, las películas o la venta de mercancía.
Ahora, si damos un paso atrás y vemos todo el panorama podemos darnos cuenta...
“El papel del CEO es permitir que las personas se destaquen, ayudarlas a descubrir su propia sabiduría, comprometerse completamente en su trabajo y aceptar la responsabilidad de hacer el cambio.”
Vineet Nayar
La semana pasada te presenté nuestro enfoque en las 5Ps para transformar tu negocio: PASIÓN, PERSONAS, PIVOTAR, PROCESOS Y PRECIO. También te comenté cómo esta PASIÓN tiene que ver con vivir el PROPÓSITO de tu negocio. Ahora exploremos la siguiente P de PERSONAS
PERSONAS
Cuando hablamos de este enfoque nos referimos a contar con una armoniosa cultura de accountability centrada en las partes interesadas de la organización.
En estos momentos de Transformación de nuestra empresa para Reinventarnos y aprovechar las oportunidades que nos presenta la nueva economía, nuestro enfoque debe estar en construir y fortalecer las RELACIONES importantes, las relaciones con las partes interesadas.
¿Cuáles son las partes interesadas principales?
“La gente no compra lo que haces; compran para qué lo haces. Y qué haces simplemente demuestra lo que crees."
Simon Sinek
Si bien es cierto hemos tenido recesiones y crisis, lo que estamos viviendo no tiene antecedentes cercanos. Tomando esto en cuenta, dependiendo del país en el que nos entremos, podemos estar en diferentes etapas: pre-cierre, cierre parcial, cierre total, post-cierre.
¿Cómo superar estas etapas para que nuestros negocios prosperen? Es la pregunta que encontramos constantemente con los empresarios que conversamos. Nuestra recomendación es que te enfoques en 5P´s y que tomes decisiones sobre cada una de ellas.
Estas 5 P´s son:
"No se trata de encontrar como seguir haciendo lo que estábamos haciendo, se trata de encontrar la forma de adaptar lo que hacíamos al nuevo mundo"
- Simon Sinek
El "nuevo normal" es ahora, todo sigue cambiando y seguirá haciéndolo.
Esta nueva realidad ha cambiado las necesidades de nuestros clientes, los canales con los que llegamos a ellos, nuestra cadena de suministro, necesidades de recursos y capacidades que debemos desarrollar.
Ahora nos toca reinventarnos. Ya sea que sigamos participando en la misma industria o no, debemos reinventar nuestras empresas, nuestra oferta y cómo la llevaremos a los nichos que decidimos seguir atendiendo o los nuevos en los que vamos a participar.
Para lograr esto... no todo tiene que ser "disruptivo". Si puedes inventar una nueva tecnología, genial... pero no solo los que lo hagan prosperarán. Hay muchos negocios teniendo éxito tras reinventarse utilizando sus capacidades y creatividad.
Tu empresa y tú tienen una serie de Competencias y Capacidades qu...
A raíz de la ida de uno de los grandes de la Estrategia Empresarial, Jack Welch, decidimos hacer una recopilación de algunos de los grandes titanes de la Estrategia. Escogimos a estas personas entre muchas que han tenido influencia en como entendemos la Estrategia hoy en día, pero nos hicieron falta muchos otros, por lo que podría haber una segunda parte. La lista no está en ningún orden específico y busca hacer tributo a estos grandes pensadores de los negocios.
“Mantener las cosas simples es una de las claves para los negocios. Los mensajes simples se transmiten más rápidamente, los diseños simples llegan al mercado más rápidamente y la eliminación de lo que no es esencial hace que se tomen las decisiones más rápidas.” – Jack Welch
Ex CEO de General Electric desde 1981 a 2001. Es conocido por ser considerado uno de los mejores CEOs de la historia de los negocios. Welch logró crecer el valor de la empresa a más de 400 billones de dólar...
“Organízate en torno a las funciones del negocio, no a las personas. Construye sistemas dentro de cada función de la empresa. Deja que los sistemas manejen el negocio y la gente maneje los sistemas. La gente va y viene pero los sistemas permanecen constantes.” - Michael Gerber
Los Procesos centrales, son un número pequeño de procesos que a menudo trascienden los límites departamentales y se dejan sin identificar y sin accountability (responsabilidad con rendición de cuentas) para mantenerlos eficientes y optimizados en todo momento.
Piensa en los procesos centrales como hilos operativos que se ejecutan a través de la organización, que deseas identificar y asignarle claramente un líder accountable para ayudar a mantenerse afinados.
Cinco atributos de un Proceso Central, a medida que los revisamos, pregúntate: “¿Cuáles son los Procesos Centrales en nuestra empresa?”
Los Procesos Centrales:
“Si no recopilas ninguna métrica, estás volando a ciegas. Si recolectas y te enfocas en demasiadas, pueden estar obstruyendo tu campo de visión” - Scott M. Graffius
La disciplina de Métricas tiene que ver con la capacidad de reunir los números clave de la organización para asegurarse de que su desempeño esté en línea con sus planes.
Las métricas nos ayudan a responder la pregunta "¿Cómo lo estamos haciendo?" Y las métricas predictivas nos ayudan a predecir ¿Cómo lo estaremos haciendo?. Nos ayudan a mirar hacia atrás y hacia adelante.
Hay muchos tipos de métricas (ganancias / pérdidas, balance, departamento, personas, procesos), pero a veces las empresas intentan rastrear tantos números que los líderes no pueden leerlos ni digerirlos todos. Usando la disciplina de prioridad, debes enfocarte en encontrar la menor cantidad de métricas que marcan la mayor diferencia para tu organización.
Los Indicadores clave de rendimiento (KPI) te ayudan a determinar dónde estarás en el futuro cerca...
"Si un hombre no sabe a qué puerto navega, no hay viento favorable". -Seneca
En su libro Good to Great, Jim Collins identificó un objetivo que las grandes compañías desarrollaron y alcanzaron a través del tiempo y fue tan desafiante que tal vez no supieran cómo lo lograrían, pero se sintieron inspirados para resolverlo con éxito. Llamó a esta meta su "Gran meta audaz y espeluznante " o BHAG (Big Hairy Audacious Goal).
El BHAG surge de la intersección de tres conceptos clave de tu negocio:
Aquí hay 3 criterios básicos para construir tu BHAG:
¿Cómo crear una cultura de “jugadores tipo A”?
Hay cuatro tipos de colaboradores en las empresas: tipo A, B, C o BC.
Los jugadores tipo A son las personas que son altamente productivas y están alineados con la cultura de la empresa. A estos colaboradores hay que retenerlos y desarrollarlos, para que se mantengan siendo jugadores tipo A.
Los jugadores tipo B son las personas que están alineados con la cultura de tu empresa, pero no son altamente productivos. A estos colaboradores hay que hacer un plan para desarrollarlos, ya sea con Coaching o capacitación, para llevarlos a ser jugadores tipo A.
Los jugadores tipo C son los que no están alineados con la cultura de la empresa ni son productivos. Estos colaboradores no deberían estar en tu organización.
Y por último tenemos a los jugadores tipo BC. Estas son personas que son altamente productivas, pero no están alineadas con la cultura de la empresa. Estos colaboradores son muy peligrosos para la organización, ya que suponen riesgo e...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.