Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
Déjame contarte cómo crear nuevas industrias tiene un gran impacto. ¿Tienes una Air Fryer en tu casa? Hace 50 años no faltaba una licuadora en ninguna casa, hoy en día no puede faltar una Air Fryer. Pero esto no es por casualidad, es un caso de océano azul.
Una empresa se supo diferenciar muy bien, creando una industria que antes no existía, lo que le llamamos el océano azul.
Groupe SEB es un grupo empresarial francés que se dedica a crear electrodomésticos, entre otras cosas.
A inicios de los 2000 se enfrentaron a que la industria de las freidoras eléctricas, especialmente para preparar papas fritas, se había comoditizado y estaba encogiéndose a un ritmo anual de un 10%.
Esto había generado que la industria siguiera compitiendo en un océano rojo en vez de un océano azul, desangrando las ganancias de la empresa.
El equipo de liderazgo del área se dio cuenta de esto y decidió enfrentar el problema de manera distinta. Querían crear una nueva industria, su océano azul.
Al querer em...
¿Cuál es tu propósito? ¿Para qué te levantas a trabajar todas las mañanas?
Como nos ha mostrado Sinek en el concepto del Golden Circle (en Apple), el propósito es muy simple: básicamente se levantan a darle vida a la estrategia de retar el status quo a través de grandes productos.
Tan fuerte es el propósito de Apple, que el iPod revolucionó la forma en la que se escuchaba música, iTunes cambió la forma en la que se compraba la música. El iPhone cambió nuestra perspectiva hacia los teléfonos al momento que estos se volvieron inteligentes.
Incluso Apple nació con el fin de traer a la vida un computador personal como no había antes, con un teclado y un monitor. ¿Identificas el océano azul aquí?
Si vemos hacia atrás en la historia de Apple, podemos darnos cuenta que sus productos no solo son piezas eléctricas, son herramientas que cumplen con el propósito de retar el status quo.
El propósito de la empresa es la razón por la que las personas involucradas se sienten inspiradas a trabaj...
Para dominar tu industria es necesario que le des a los clientes una razón para escogerte a ti en vez de a tu competencia. Allí es donde es esencial la promesa de marca.
La promesa de marca consta de tres partes, una principal y dos secundarias, que son lo que tú le prometes a tu cliente cumplir cada vez que te compre.
La estrategia de tu empresa debe de estar orientada a soportar esta promesa, e incluso debes tener formas de medir que la estás cumpliendo. También debe existir un castigo para ti en caso no se cumpla (un tema tocado en Scaling Up).
Hoy quiero hablarte de la promesa de marca que llevó a McDonald’s a ser la cadena de comida rápida más grande del mundo. Logrando tener un valor de mercado más alto que las 9 siguientes empresas en el top 10 combinadas.
Su promesa de marca consiste en 3 cosas:
- Velocidad
- Consistencia
- Diversión para los niños
Velocidad:
McDonalds lleva años perfeccionando su sistema para poder entregarte tu hamburguesa en 30 segundos (lo que noso...
¿Has escuchado a alguien alguna vez decir que la cultura es un tema romántico?
Realmente la cultura es un tema de negocios.
Tony Hsieh es un empresario estadounidense, fundador de LinkExchange, una empresa de publicidad en internet.
Tony, luego de unos años, se percató que ya no gozaba trabajar en la empresa que él mismo había fundado, incluso cuando facturaba millones.
Debido a esto, decidió venderla a Microsoft por más de 250 millones de dólares.
Luego de la venta, Tony se convirtió en inversor en emprendimientos, hasta que se encontró con Zappos. Una tienda en línea de zapatos que nace con la idea de ser el Amazon de calzado.
Tony decidió invertir, pero la empresa no tuvo un desarrollo óptimo, por lo que se vio forzado a tomar dirección como CEO.
Tony se había dado cuenta de que la razón por la que ya no disfrutaba trabajar en LinkExchange era la cultura y los valores que se vivían, y decidió alterar ese aspecto en Zappos.
Desde el inicio se construyó una cultura muy fuer...
En varios blogs anteriores hemos hablado de diferentes temas de estrategia que pueden tener un gran impacto en tu empresa, por eso hoy hablaremos de la BHAG.
BHAG (Big Hairy Audacious Goal), es la meta a largo plazo que dicta el camino de las empresas.
Fred DeLuca fue un estudiante que se percató de la popularidad que estaban cobrando los restaurantes de subs en Estados Unidos.
Con el fin de poder financiar sus estudios, Fred DeLuca habló con uno de sus profesores para que invirtiera en un restaurante de subs con él.
Montaron el restaurante, pero no resultó como esperaban, ya que el negocio no estaba prosperando como se deseaba.
Luego de un tiempo, Fred nuevamente le expuso a su profesor una estrategia que se basaba en abrir un restaurante más.
Él lo cuestionó, ya que el primero no estaba prosperando como debía, pero Fred DeLuca insistió en que, si abrían otro, los consumidores pensarían que el restaurante estaba creciendo y comenzarían a obtener más visitas. ¿Qué piensas de ...
¿Has visto alguna vez una presentación de Cirque du Soleil? Son tan impresionantes como su caso de negocio, sobre cómo crearon un Blue Ocean, u Océano Azul, dentro de su industria.
El Circo del Sol, o Cirque du Soleil, nace con una propuesta que viene a patear el tablero de lo que en ese tiempo era la industria de los circos, la cual se encontraba en un Océano Rojo (un espacio donde la competencia “desangra” los márgenes de las empresas).
En el blog post anterior contaba sobre dónde se encuentra el White Space de tu industria, ya que allí se encuentra una gran oportunidad de diferenciarse.
Cirque du Soleil, tras hacer un análisis de las variables de su mercado, se da cuenta que, como es normal ver, las curvas de los competidores en su industria eran muy similares.
Con la excepción que por un precio un poco mayor la parte premium entregaba más valor.
Tras el análisis de su White Space se dan cuenta que hay variables que eran polémicas, cómo “shows de animales” o no le eran rele...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.