Blog de ALLAGIS

Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.

Descarga las Growth Tools de Scaling Up

El Poder del 1

Sep 01, 2021

En uno de los últimos capítulos de Scaling Up se habla sobre El Poder del 1, el cual es parte de la decisión de efectivo. En este capítulo de Scaling Up, se mencionan las 7 palancas y cómo los encargados/gerentes ajustan 4 impulsores para modificar estas palancas financieras. Todo esto con el fin de mejorar el efectivo y su rentabilidad. 

Entonces, ¿qué es El Poder del 1? Es un cambio de 1% o de un día en cada una de las palancas de efectivo que propone Scaling Up. Es decir, qué efecto tiene ese cambio de 1% o de un día en el efectivo y ganancias. Una vez esta información es proporcionada, el equipo de liderazgo puede construir un plan que concentre al negocio en conseguir cierta cantidad de efectivo o retorno utilizando KPIs en estas 7 palancas. 

Muchas veces, cuando no hay efectivo las empresas recurren a vender más pero esto no es siempre la opción acertada. Déjame contarte un pequeño caso que tuvimos en ALLAGIS sobre una empresa que se dedica a la venta de repuestos. Analizando s...

Seguir Leyendo...

Plan Estratégico en una Página

Aug 12, 2021

El Plan Estratégico en una Página (OPSP), de Scaling Up, evidencia el pensamiento estratégico que hemos tenido, pero si estamos hablando de estrategia es necesario que nos preguntemos lo siguiente:

¿Podemos estructurar nuestra estrategia de una forma sencilla? ¿La dirección de nuestra estrategia es hacia un crecimiento sostenible?  

La estrategia es la base en la metodología Scaling Up ya que significa ver hacia dónde vamos a llevar el negocio, qué es lo que queremos lograr con él a largo plazo, y la trascendencia que queremos dejar. El Plan Estratégico en una Página, de Scaling Up, se divide en 7 columnas. Estas 7 columnas las podemos dividir en 3 aspectos: 

  • Core 
  • Estrategia 
  • Ejecución 

En el área de Core del OPSP de Scaling Up cubrimos las primeras 2 columnas, en estas se deben abordar temas como los valores de la organización: ¿Cuáles son esas cosas que podemos hacer y que no podemos hacer? ¿Cuáles son esos comportamientos esperados que están dentro de la organización? ¿...

Seguir Leyendo...

Verne Harnish

Jul 23, 2021

Además de ser el fundador y CEO de Scaling Up, Verne Harnish es un autor estadounidense de best sellers como Mastering the Rockefeller Habits. Es consultor y emprendedor, experto en temas de liderazgo, planificación estratégica y crecimiento de negocios. Es fundador de Entrepreneurs’ Organization, una organización de renombre mundial que se dedica a ayudar a emprendedores a lograr un crecimiento transformacional, que cuenta actualmente con más de 14,000 emprendedores en 61 países. 

Además, el creador de Scaling Up presidió por 15 años el programa de CEO de EO (Entrepreneur’s Organization) llamado “Birthing of Giants” que tuvo lugar en MIT (Massachusetts Institute of Technology), un programa que enseña hasta la fecha. 

Verne, conocido como “Growth Guy”, es columnista habitual de la revista Fortune, una revista global de negocios que se dedica a ayudar a los participantes a tener éxito en los negocios mediante storytelling. Cabe mencionar que junto con los editores de esta revista, fue...

Seguir Leyendo...

4 Decisiones de Scaling Up

Jul 14, 2021

El framework de Scaling Up es 4-3-2-1. Son 4 decisiones importantes que toda empresa en crecimiento o empresas gacelas deben de poner en práctica, 3 disciplinas para la ejecución de la planeación estratégica, 2 estímulos que hay que mantener en balance y 1 catalizador para acelerar la implementación. En este blog hablaremos sobre las 4 decisiones de Scaling Up. 

Personas/Equipo

¿Tienes al equipo correcto, en los puestos correctos, haciendo las cosas correctas?

En Scaling Up, el equipo está conformado por todas aquellas personas interesadas en el negocio. Los colaboradores son quienes construirán el negocio, ejecutarán procesos y brindarán el servicio, los clientes son quienes recibirán el beneficio del valor que la empresa propone y los accionistas son quienes creen en el modelo de negocio y han invertido recursos. Estas son las personas que harán que las cosas pasen en la organización, en ese orden.

Buscamos que estos 3 stakeholders estén comprometidos, alineados y felices, pue...

Seguir Leyendo...

Scaling Up - Metodología de Planeación Estratégica

Jul 02, 2021

"Scaling up is every entrepreneur’s dream — and nightmare. Hypergrowth is terrifying, and it’s most often success that kills great companies." -Verne Harnish  

Metodología Scaling Up

ALLAGIS es una firma que brinda coaching empresarial por medio de la metodología de Scaling Up, en donde el principal objetivo es buscar ayudar a los empresarios y emprendedores a crecer su empresa rentablemente, generando liquidez y liberando tiempo para lo importante. Scaling Up es una metodología de planeación estratégica para empresas en crecimiento desarrollada por Verne Harnish, un consultor de grandes empresas y corporaciones en todo el mundo. El desarrollador de Scaling Up fue profesor de MIT en el programa Nacimiento de Gigantes, y fundador de EO (Entrepreneurs' Organization), una organización dedicada a desarrollar empresarios y emprendedores.

Una empresa gacela, en términos de economía, es una empresa que crece sostenidamente un 20% durante 4 a 5 años. De este mismo modo, muchos conocen Sc...

Seguir Leyendo...

Prioridades - Los Proyectos que mueven tu empresa hacia delante

May 25, 2021

Scaling Up propone 3 disciplinas para una correcta ejecución: Prioridades (o proyectos), Métricas (o KPIs) y Ritmo de Reuniones (o Ritmo de Juntas). Las prioridades deben estar alineadas, las métricas deben ser claras y expectativas y el ritmo de reuniones llevan a mejores y más rápidas decisiones.  

 

En este blog hablaremos principalmente de las prioridades y sus distintos tipos. En Scaling Up, las prioridades básicamente son proyectos que tienen un inicio, un fin y un entregable único (un documento, una presentación, etc.). El objetivo de las prioridades es enfocarse en lo más importante que debe suceder en tu negocio en un periodo determinado. 

Inicialmente las empresas deben decidir en qué aspectos se van a enfocar en el periodo determinado. Luego, se establecen de 3 a 5 prioridades que serán el centro de ejecución de la empresa para ese periodo y luego se organizan de mayor relevancia a menor en el plan estratégico. 

Con las prioridades ya establecidas, cada persona en el e...

Seguir Leyendo...

Prioridades - Los Proyectos que mueven tu empresa hacia delante

May 17, 2021

En blogs anteriores hemos hablado sobre la curva S que toda empresa enfrenta al crecer. Existe un punto llamado Valle de la muerte, del cual se habla en Scaling Up.

Como mencionaba en ese momento, llega un punto en la curva en que nuestro crecimiento se desacelera y, si no se hace algo para evitarlo, puede llegar a un tope e incluso empezar a descender.

Cuando empieza a decrecer se le conoce como “El valle de la muerte”

El valle de la muerte es una baja en la productividad por un tiempo que debemos enfrentar para crecer y crear nuevas capacidades. Estas nos permitirán volver a dar un salto en el crecimiento de la empresa.

Esto se da ya que debemos invertir en nuevos recursos (maquinaria, talento, conocimiento, etc.), y esos recursos tardan un tiempo en empezar a dar un retorno de la inversión.

El problema es que hay muchas empresas que no logran sobrevivir el valle de la muerte.

Un estudio en Estados Unidos de 28 millones de firmas concluyó que sólo el 4% superó el millón de dóla...

Seguir Leyendo...

Ritmo de Reuniones de Scaling Up

May 13, 2021

La mayoría de las disfunciones de una empresa surgen de la falta de comunicación y alineación entre el equipo de liderazgo. Si tu empresa no cuenta con un ritmo de reuniones consistente, puede resultar difícil para todos mantenerse alineados con las prioridades.

Más tiempo empleado en apagar incendios que en definir y comunicar la estrategia de la empresa, decisiones discutidas una y otra vez, falta de confianza entre el equipo, bajo compromiso, pérdida de productividad, etc. Estas son solo algunas señales de la falta de un adecuado ritmo de reuniones.

Entonces, ¿cuál es el secreto para configurar el ritmo de reuniones adecuado para maximizar el tiempo productivo en la planificación, ejecución, resolución de problemas, etc.? ¿Y todo sin sacrificar demasiado el tiempo que todos requieren para realizar su trabajo? En el libro de Verne Harnish -Scaling Up- se desarrolla un ritmo de reuniones eficaz para ahorrar tiempo e incrementar la productividad. Existen 5 tipos de reuniones que tu e...

Seguir Leyendo...

Los 10 Hábitos de Rockefeller

May 06, 2021

¿Has escuchado hablar de los 10 hábitos de Rockefeller? Las empresas que los han implementado en su ejecución, han escalado y reducido el tiempo que se necesita para manejar el negocio. Los hábitos que conforman esta lista no han cambiado en 100 años desde que John D. Rockefeller los implementó en su negocio, el resultado de lo cual lo convirtió en el hombre más rico en la historia, incluso para los estándares de la actualidad. Estos 10 hábitos de Rockefeller o “rutinas” le permitieron construir su imperio empresarial. 

Esta lista fue compilada por Verne Harnish, autor de Scaling Up, libro del que hemos hablado con anterioridad en algunos blogs. A medida que las empresas crecen, empiezan a notar las dificultades que esto conlleva. ¿Cómo gestionar el caos que se produce al momento de agregar nuevas personas, nuevos servicios, nuevos socios y nuevos procesos para el negocio? 

La clave está en estos hábitos de Rockefeller, establecer estas rutinas en toda la organización, para que estos...

Seguir Leyendo...

Valores Centrales

Apr 27, 2021

¿Qué son los Valores Centrales?

“No es difícil tomar decisiones cuando sabes cuáles son tus valores.

-Roy Disney

Scaling Up en la Decisión de Estrategia define los valores centrales de una empresa como un conjunto de comportamientos esperados de una persona que forma parte de la organización. Es muy importante que distingamos entre los valores fundamentales de una persona, como lo es la “honestidad” y la “integridad”, los cuales son esperados por cualquier colaborador. Los valores centrales son más bien un puñado de reglas que delimitan la toma de decisiones de los colaboradores. Son las reglas del juego.

Los valores centrales se deben de vivir de manera regular dentro de la empresa, y tienen que tener un peso en la forma en la que dirigimos la organización. Los valores centrales tienen un alto impacto en la cultura organizacional que construimos para empresa, siendo uno de los elementos “core” o “centrales” dentro de la cultura, como es el próposito o la meta a largo plazo, BHAG....

Seguir Leyendo...
1 2 3 4 5 6 7
Close

50% Complete

Ritmo de Reuniones

Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.