Blog de ALLAGIS

Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.

Descarga las Growth Tools de Scaling Up

El Propósito Central: Una parte clave del CORE de la Estrategia según Scaling Up

Apr 04, 2025

Cómo Definir y Comunicar el Propósito Central para Impulsar la Estrategia Empresarial en Scaling Up

¿Para qué te levantas a trabajar todos los días?

Imagina una escena en una construcción: un vas caminando y preguntas a tres trabajadores qué están haciendo. El primero responde: "Estoy poniendo ladrillos". El segundo: "Estoy construyendo una pared". Y el tercero dice: "Estoy construyendo una catedral".

¿Qué distingue a estos tres trabajadores? La visión. Mientras que los primeros dos ven su tarea como una repetición mecánica, el tercero ve su trabajo como una pieza fundamental de un proyecto mucho mayor. Esta visión es el poder de tener un Propósito Central claro.

En el mundo empresarial, el Propósito Central funciona de la misma manera. Muchas veces, en las empresas, los empleados no saben para qué existen. Se levantan sin rumbo, como si simplemente trabajaran por dinero. Pero cuando una empresa tiene un Propósito Central claro, los colaboradores se sienten parte de algo mucho más ...

Seguir Leyendo...

Ventana de la Innovación

Oct 29, 2024

¿Tiene tu empresa un sistema que le permita llevar nuevos productos al mercado de forma constante y eficiente? ¿Un sistema en el que la innovación y la planeación estratégica se alineen para garantizar resultados predecibles?

Lamentablemente, la mayoría de las empresas no cuentan con este tipo de sistema. La innovación, en muchos casos, no se percibe como un proceso predecible y estructurado dentro de la planeación estratégica, lo que resulta en esfuerzos de innovación fragmentados, costosos y, muchas veces, ineficaces.

 

La Ventana de la Innovación en la Curva S

Las empresas en crecimiento suelen enfrentar las etapas típicas de “La Curva S”, donde la planeación estratégica desempeña un papel crucial. La primera etapa implica dedicar recursos significativos a cimentar las bases de la empresa y construir capacidades competitivas. Aquí, la planeación estratégica orienta el enfoque para alcanzar estabilidad y posicionamiento.

La segunda etapa, la de crecimiento, trae consigo un incre...

Seguir Leyendo...

Profit Pools

Oct 25, 2024

La búsqueda de rentabilidad es una de las prioridades de cualquier empresa competitiva. Sin embargo, en lugar de centrarse únicamente en crecer las ventas o la cuota de mercado, existe un enfoque estratégico menos explorado que puede desbloquear mayores oportunidades de rentabilidad: los Profit Pools. En este blog, profundizaremos en cómo identificar y aprovechar estos Profit Pools como parte de la planeación estratégica, ayudando a empresas a maximizar su retorno de inversión en sectores de alto valor.

 

¿Qué son los Profit Pools?

Los Profit Pools son segmentos específicos dentro de una industria o mercado que generan un valor desproporcionado en comparación con otros sectores. No todas las partes de un mercado son igualmente rentables, por lo que identificar estos Profit Pools permite a las empresas destinar recursos estratégicos a aquellos sectores que prometen un mayor retorno. En términos simples, Profit Pools implica la localización de áreas de negocio donde los márgenes de be...

Seguir Leyendo...

Valle de la Muerte

Oct 18, 2024

En blogs anteriores hemos hablado sobre la importancia de la Planeación Estratégica en el desarrollo sostenible de las empresas. Hoy profundizaremos en un concepto clave que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en el crecimiento empresarial: el Valle de la Muerte. Este término hace referencia a esa etapa crítica en la que las empresas, tras experimentar un crecimiento constante, se encuentran con una desaceleración que puede llevarlas a una caída significativa si no se gestiona adecuadamente.

El Valle de la Muerte es una fase en la que la productividad y el rendimiento empresarial disminuyen debido a la inversión en nuevas capacidades. En esta etapa, las organizaciones destinan recursos a áreas como nueva maquinaria, talento, o el desarrollo de conocimientos específicos. Sin embargo, estas inversiones no generan un retorno inmediato, lo que crea una tensión entre los costos asumidos y los resultados esperados. Aquí es donde entra la Planeación Estratégica, la cual nos permi...

Seguir Leyendo...

Fases de la Planeación Estratégica Exitosa

Oct 01, 2024

La planeación estratégica es un proceso fundamental para cualquier organización que aspire al crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. A través de una planeación estratégica bien estructurada, las empresas pueden anticiparse a los cambios del entorno, tomar decisiones informadas y crear una hoja de ruta clara hacia sus objetivos. Este proceso no solo implica establecer metas, sino también alinear a todo el equipo en torno a una visión compartida y asegurarse de que todos los esfuerzos están dirigidos hacia el éxito colectivo. A continuación, te presentamos las tres fases clave de una planeación estratégica exitosa: preparación y pretrabajo, pensamiento estratégico y planificación de la ejecución, y, finalmente, comunicación y alineación.

 

Fase 1: Preparación y pretrabajo

El primer paso en la planeación estratégica es la fase de preparación y pretrabajo, que establece los cimientos sobre los cuales se construirá todo el proceso. En esta etapa, lo más importante es seleccionar ...

Seguir Leyendo...

Cómo los 10 Hábitos de Rockefeller te llevan al crecimiento

Sep 20, 2024

Los Hábitos de Rockefeller, creados por Verne Harnish, son una serie de principios estratégicos para escalar una empresa de manera eficiente y sostenible. Estos hábitos, inspirados en las prácticas del magnate John D. Rockefeller, ofrecen una estructura clara para mejorar la gestión empresarial y lograr un crecimiento continuo. Implementar los Hábitos de Rockefeller correctamente es esencial para que las organizaciones maximicen su potencial y operen con disciplina y enfoque.

 

  1. El equipo ejecutivo es saludable y está alineado

Uno de los Hábitos de Rockefeller más importantes es asegurar que el equipo ejecutivo trabaje de manera cohesiva y esté alineado con los objetivos de la empresa. Un liderazgo unificado permite que las decisiones se tomen con mayor claridad y rapidez, lo que beneficia a toda la organización. La salud de un equipo directivo afecta directamente la salud de la empresa, y los Hábitos de Rockefeller enfatizan la importancia de una alineación constante en la visi...

Seguir Leyendo...

Lecciones de Mastering the Rockefeller Habits

Sep 17, 2024

Mastering the Rockefeller Habits es uno de esos libros que cualquier emprendedor o líder empresarial debe tener en su biblioteca. Escrito por Verne Harnish, este libro ofrece un enfoque práctico y comprobado para hacer crecer una empresa, basado en los principios que utilizó John D. Rockefeller, uno de los empresarios más exitosos de la historia. Aquí se profundiza en la importancia de los Rockefeller Habits y cómo estos hábitos pueden transformar el funcionamiento de cualquier organización.

 

La importancia de tener prioridades claras con los Rockefeller Habits

Uno de los principales puntos de Mastering the Rockefeller Habits es la importancia de establecer prioridades claras y enfocadas. Muchas empresas caen en la trampa de querer hacerlo todo, pero los Rockefeller Habits enseñan que el crecimiento sostenible proviene de concentrarse en las metas más importantes. Priorizar correctamente permite a las empresas concentrarse en las tareas que realmente impulsan su crecimiento, y así ...

Seguir Leyendo...

Cómo integrar la visión a largo plazo con los Hábitos Rockefeller

Sep 13, 2024

La visión a largo plazo es esencial para el crecimiento de cualquier empresa. Sin embargo, muchas organizaciones se encuentran atrapadas en el día a día, perdiendo de vista el panorama general. Aquí es donde los Hábitos Rockefeller se vuelven indispensables. Estos hábitos proporcionan una estructura clara que permite alinear las acciones diarias con la visión a largo plazo de la empresa. Integrar los Hábitos Rockefeller en la gestión empresarial asegura que cada pequeño paso esté orientado hacia un objetivo mayor, evitando que la visión se pierda en las tareas del día a día.

 

Estableciendo metas a largo plazo con los Hábitos Rockefeller

Uno de los aspectos clave de los Hábitos Rockefeller es la capacidad de desglosar la visión a largo plazo en metas concretas y alcanzables. Estos hábitos promueven la creación de objetivos trimestrales que estén alineados con el plan estratégico de la empresa. Al establecer metas claras y bien definidas, los Hábitos Rockefeller permiten que el equip...

Seguir Leyendo...

Optimiza tus reuniones diarias y semanales con los Rockefeller Habits

Sep 10, 2024

Las reuniones diarias y semanales son una parte fundamental de cualquier empresa que busca mantenerse organizada y enfocada en sus objetivos. Sin embargo, muchas organizaciones no las aprovechan al máximo, perdiendo tiempo y energía en discusiones que no siempre aportan valor. Los Rockefeller Habits ofrecen una solución clara para optimizar estas reuniones, haciendo que sean más ágiles, productivas y alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Implementar los Rockefeller Habits no solo garantiza que las reuniones sean más efectivas, sino que también ayuda a construir una cultura de comunicación clara y eficiente.

 

La importancia de la estructura en las reuniones con Rockefeller Habits

Uno de los primeros principios de los Rockefeller Habits es establecer una estructura clara para las reuniones diarias y semanales. La falta de una agenda definida puede hacer que las reuniones se vuelvan caóticas o poco productivas. Aplicando los Rockefeller Habits, las reuniones diarias ...

Seguir Leyendo...

La importancia de la disciplina en la ejecución de los Rockefeller Habits

Sep 06, 2024

Los Rockefeller Habits son un conjunto de principios diseñados para ayudar a las empresas a crecer de manera organizada y sostenible. Sin embargo, la clave para que estos hábitos funcionen no radica solo en entenderlos o implementarlos superficialmente. La verdadera magia ocurre cuando se aplica una disciplina constante en su ejecución. La disciplina, en este contexto, se refiere a la capacidad de mantener un enfoque riguroso, la consistencia en las acciones y la perseverancia a lo largo del tiempo. En este blog, se explora la importancia de la disciplina al aplicar los Rockefeller Habits y cómo esta puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el estancamiento.

 

Mantener la alineación requiere disciplina

Uno de los primeros Rockefeller Habits es asegurar que el equipo ejecutivo esté alineado. Esto no solo se logra en una única reunión inicial, sino que requiere un esfuerzo continuo y disciplinado. Mantener la alineación implica reuniones periódicas, revisiones estr...

Seguir Leyendo...
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Close

50% Complete

Ritmo de Reuniones

Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.