Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
Los sistemas y procesos tienen un rol significativo en las empresas, estos sirven como bases que dan soporte a tu negocio tanto en eficiencia como en precisión. Estos dos factores son los que permiten a los líderes monitorear y administrar a su equipo de trabajo sin dejar de estar conectados con el tema operacional y de estrategia. Además, le brindan al equipo de trabajo beneficios como empoderamiento, consistencia, comunicación, crecimiento, entre otros.
Recordemos que, como dice Scaling Up, para poder escalar es necesario estandarizar procesos y sistemas que permitan quitar el peso de la empresa sobre el individuo y que en su lugar, esta sea replicable. Scaling Up también nos recuerda que los procesos deben correr de manera simple y sin drama, para que así nos lleven a la rentabilidad líder de la industria. Aquí recordamos la decisión de ejecución, en donde hablamos sobre la fluidez con la que corren los procesos dentro de la organización. Esta decisión de Scaling Up se refiere a ...
Mike Sallés representa a una empresa familiar llamada Grupo Sallés, quienes son consultores de negocios y tienen como principal proyecto un directorio en línea para promover empresas y productos guatemaltecos al mercado internacional, con enfoque a Estados Unidos.
Matías Ríos representa a BIX Plan, una firma de consultoría que se especializa en asesorar a empresarios nacionales e internacionales en Estados Unidos.
¿Recuerdas lo simple que era manejar tu negocio cuando inició y habían pocas personas? ¿Recuerdas haber enfrentado alguna barrera de crecimiento?
La complejidad de los negocios incrementa a medida que la empresa crece.
Cuando iniciamos tenemos el control sobre todo lo que pasa, pero a medida que la empresa crece lo perdemos y si no lo administramos bien, podemos enfrentarnos a ciertas barreras del crecimiento. Como su nombre lo dice, son obstáculos que no permiten que la empresa escale de la manera adecuada.
Scaling up manifiesta que las barreras del crecimiento son:
Exploremos cada área brevemente.
Muchas veces se puede ver como los fundadores o líderes se ven envueltos en un momento donde todas las decisiones de la empresa tienen que pasar por ellos.
Esto es sumamente frustrante para la persona que se vuelve el cuello de botella, y para la empresa se vuelve una barrera de crecimiento.
Es clave que ...
Alan Miltz es coautor del best-selling de Verne Harnish, Scaling Up, habiendo escrito el componente financiero del libro (decisión de efectivo). Alan se ha dedicado a ayudar a líderes de negocios y sus equipos a prestarle atención a los números. Como dice Alan, el ingreso es vanidad, rentabilidad es sanidad, el efectivo es el rey.
Además, Alan también es cofundador de CashflowStory, un software que permite mejorar ganancias, flujo de efectivo y valor. El objetivo de Alan es ayudar a los líderes de negocios a comprender el panorama financiero completo de la empresa de una manera sencilla. Desea que estos negocios avancen hacia lo simple y eficaz, a su vez alejándose de la complejidad y confusión.
El trabajo de Alan tiene un gran impacto en Scaling Up y nuestra metodología de TITANES, pues es quien, como dijimos anteriormente, escribió la decisión de efectivo en el libro. En un blog anterior hemos hablado sobre El Poder del 1, un cambio de 1% o de un día en cada una de las palancas de...
Tanto Scaling Up como Las 4 Disciplinas de Covey tienen como intención hacer escalar a la empresa. Ambas abordan una estructura de ejecución de estratégica por medio de una cultura. Ambas se enfocan en lograr objetivos y ofrecer entrenamiento para poder escalar.
Scaling Up ofrece lo que denominamos "plataforma de rendimiento", mientras que Las 4 Disciplinas de Covey ofrecen una formula para la ejecución de prioridades. Puede que los conceptos sean similares, pero son abordados de maneras distintas. Aquí presentamos los contrastes:
La disciplina 1 de Covey es la disciplina del enfoque, sugiere que una buena ejecución comienza por reducir el enfoque, para identificar claramente lo que hay por hacer.
Por otro lado, en la Decisión de Equipo de Scaling Up se puede resumir en una pregunta: ¿tienes a la...
CEO de Prohygiene, una empresa dedicada a colaborar, reforzar y complementar las prácticas de higiene y limpieza. Rodrigo un ingeniero industrial, egresado de la Universidad Rafael Landívar, con un MBA en la Universidad de Valparaíso Chile, cuenta con 20 años en Prohygiene.
Hemos hablado en blogs anteriores sobre la importancia del efectivo y cómo Scaling Up aborda el tema. Lo que debemos preguntarnos ahora es, ¿qué tan útil es el cash flow para dirigir mi empresa? ¿Hay alguna diferencia entre dirigir mi empresa con base en cash flow que con los estados financieros?
Recuerda que es importante contar con fuentes constantes de efectivo para financiar el crecimiento, esto es algo que resalta Scaling Up en la cuarta decisión de efectivo. En esta cuarta decisión de Scaling Up colaboró Alan Miltz, quien tiene una frase bastante interesante: “El ingreso es vanidad, la rentabilidad es sanidad pero el efectivo es el rey.”
La principal diferencia entre un estado financiero y un cashflow es el efectivo, es decir, el estado financiero se basa en una base devengada (vencida o recibida) mientras que el cashflow se basa en la recepción y pago real de efectivo. El estado financiero es útil para conocer la rentabilidad de la empresa, pero el cashflow es útil para conoc...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.