Hablando de la fase 3, comunicar y alinear, ya hemos definido nuestro plan estratégico; tenemos claridad de dónde queremos estar en los próximos 10 a 30 años, cual es el plan de 3 años, de 1 año y de trimestre. El siguiente paso es comunicar adecuadamente este plan. Hay elementos que podemos comunicar a diferentes niveles, alguna información puede ser sensible y debe protegerse, pero debemos poder comunicarle a toda la organización cuales son nuestros valores, nuestro propósito, nuestra promesa de marca, nuestro BHAG, nuestro plan de 3 años, etc.
Con esta información básica y otros elementos, podemos construir temas para que sea de una forma mas lúdica y agradable y que permita involucrar a todos los miembros de la organización en un lenguaje común.
Lo más importante de todo esto, es que todo ese plan debe llevarse a la ejecución, la cual corresponde a todos los...
Hablando de esta etapa, proceso de pensamiento estratégico y planificación de la ejecución, generalmente este es un evento de 2 o 3 días en donde el equipo de liderazgo que se ha escogido pensará en cual es la situación actual de la organización y hacia donde lo queremos llevar.
Primero para que este evento sea exitoso, lo primero que debemos lograr es que sea un ambiente de confianza, que los miembros del equipo puedan decir las cosas como las ven, sean brutalmente honestos y decir las cosas de una forma directa. Cuando los miembros del equipo no sienten la confianza para poder ser honestos, limitamos a la organización y al equipo de información valiosa que nos puede ayudar a prevenir errores o ayudarnos a aprovechar oportunidades.
Segundo, es importante que los miembros del equipo entiendan que en esta reunión no se buscan culpables, no hay vergüenza. Si hay una etapa de rendición de cuentas en donde...
Para comunicar el plan estratégico a tu equipo, es importante que todos estén en la misma página.
El Plan Estratégico en una Página, de Scaling Up (OPSP) por sus siglas en inglés, es una estructura que proporciona un formato de una página para comunicar los aspectos clave de la visión de la compañía a los empleados, clientes e inversionistas.
Una vez hecho esto, el siguiente paso es comunicar adecuadamente este plan al resto de la organización.
Es importante que el equipo de liderazgo lo tenga en mente y lo esté revisando constantemente. Pero no todo el plan estratégico es relevante para toda la organización. Hay elementos que podemos comunicar a diferentes niveles, pero debemos de poder comunicarle a toda la organización la parte de la visión del plan en un lenguaje común, en un lenguaje en el que todos sabemos hacia donde vamos y poder llevarlo...
Gerente de Customer Experience en INFORUM, un facilitador de las empresas que buscan el mejoramiento continuo haciéndolas más competitivas mediante la aplicación de tecnología de información innovadora.
Hablando de esta etapa, preparación y pretrabajo, a continuación te compartiremos unos elementos que consideramos clave para que esta etapa sea exitosa.
Primeramente debes escoger quién es el equipo que te acompañará en ese proceso de pensamiento estratégico. Por lo general cuando se realiza un proceso de pensamiento estratégico, debes hacer los reportes de primera línea. Algunas veces, es probable que consideres que algunos de esos reportes directos no deben estar en la reunión, el motivo es porque probablemente no tendrás el mismo nivel de discusión que tendrías si esa persona no está. En esa reunión es importante que estén las personas que te puedan aportar ideas, personas en las que tengas la confianza de hablar los temas críticos e importantes de la organización y que sean personas que realmente sumen.
Si todos los miembros de tu equipo están invitados,...
Cuando hablamos de planeación estratégica, debemos pensarla en dos distintas actividades: pensamiento estratégico y planificación de la ejecución. El pensamiento estratégico requiere que los líderes tengan una reunión semanal en donde se discutan algunos asuntos estratégicos. Ahora, la planificación de la ejecución requiere un equipo más grande y comprometido para implementar la estrategia.
Si queremos que todos estén en la misma página, debemos contar con nuestro Plan Estratégico en una Página (OPSP). El Plan Estratégico en una Página (OPSP), de Scaling Up, evidencia el pensamiento estratégico que hemos tenido, pero si estamos hablando de estrategia es necesario que nos preguntemos lo siguiente: ¿Podemos estructurar nuestra estrategia de una forma sencilla? ¿La dirección de nuestra estrategia es hacia un...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.