Una de las herramientas de equipo de Scaling Up es FACe (Function Accountability Chart) o Tabla de Responsabilidades por Función. Esta tabla tiene como objetivo aclarar quiénes son los responsables de escalar el negocio. Esta herramienta de Scaling Up se enfoca en tener a las personas correctas en los puestos correctos en el equipo de liderazgo/la parte superior de la organización. Básicamente la frase: “tener a las personas correctas, en los puestos correctos, haciendo las cosas correctas”.
Scaling Up asegura que la organización es un reflejo de lo que está pasando en el equipo de liderazgo. Por ejemplo, si el equipo de IT tiene problemas con el equipo de marketing, probablemente exista un problema entre esos dos líderes funcionales en la parte superior. Recordemos aquella frase: el cuello de botella siempre está en la...
Las 5 Disfunciones de un Equipo es un concepto creado por Patrick Lencioni en su libro “The 5 Dysfunctions of a Team”. En este, Lencioni explica cuales son los obstáculos que todo equipo debe superar para volverse integrado y cohesivo. En su siguiente libro, “Overcoming The 5 Dysfunctions of a Team”, Lencioni explica cómo superar cada una de estas disfunciones. Este mismo concepto es parte de nuestra metodología de TITANES en el área de manejo de equipos.
En resumen, las 5 Disfunciones de un Equipo son:
Discutiremos cada una de las 5 Disfunciones de un Equipo.
Disfunción de los equipos #1 - Falta de Confianza
La primera de las 5 disfunciones de un equipo. La confianza en un equipo es clave, es la base de la pirámide y esta...
El programa mundial (20K Scaleups) de Scaling Up es consciente del impacto económico que pueden llegar a tener los Scaleups bien ejecutados en las ciudades y regiones alrededor del mundo.
Los Scaleups son empresas de alto impacto que juegan un papel fundamental en las economías globales. Por ejemplo, las empresas de alto impacto en los EE. UU. representan un porcentaje relativamente pequeño de las empresas (normalmente del 5 % al 6 % de todas las empresas con empleados), pero representan “casi toda la creación [neta] de empleo en la economía”.
Un ejemplo que plantea Scaling Up es el del Reino Unido; nos dice que el Instituto de Scaleup afirma que cerrar la brecha de Scaleups tiene potencial para ofrecer:
Scaling Up decidió llevar a cabo un piloto en Londres y Sydney de su programa mundial 20K Scaleups, esto con el fin de conocer cómo se desarrollaría este programa y cuáles serían sus resultados. En London el campeón de la ciudad fue Martyn Dawes, fundador de Coffee Nation.
Los 20,000 Scaleups fueron llevados a cabo en Londres y Sydney en 2018, siendo estas las primeras ciudades. Alrededor de 20 compañías en diferentes cohorts/clases en Londres se han graduado exitosamente. Algo similar ha pasado en la ciudad de Sydney.
El crecimiento de ingresos anualizado para las empresas que se han graduado del programa 20K Scaleups ha sido de 31%, lo cual está fuertemente atado a que las compañías han añadido casi 900 empleados desde 2018, cuando empezaron el programa 20K Scaleups.
Si queremos ver 3 indicadores de resultado del programa piloto de 20K Scaleups, podremos resumirlo de esta manera:
Scaling Up ha decidido lanzar el nuevo programa llamado 20,000 Scaleups, el cual involucra a miles de empresas alrededor del mundo con 1 mismo objetivo: escalar.
El programa de 20k Scaleups tiene una duración de 12 meses, este reúne décadas de experiencia práctica, las últimas herramientas de gestión de vanguardia probadas y confiables, y soporte individual 1 a 1. Scaling Up se asegura de equipar a tu equipo con las habilidades, la disciplina y la pasión empresarial para crecer lo más rápido posible. El programa mantiene a todos responsables de cumplir con su parte. En el marco de los 12 meses de 20k Scaleups se logrará:
Scaling Up nos explica la importancia de adoptar el enfoque correcto sobre cómo establecer KPIs (o desarrollar medidas o métricas de rendimiento) que sean significativas. Los KPIs deben ser herramientas valiosas para administrar el desempeño de la organización o negocio. Pero si no tiene un proceso eficiente para establecer los KPI, es muy probable llegar a experimentar problemas.
Como vimos en un blog anterior, un KPI es un indicador clave de rendimiento; valores medibles que muestran la eficacia con la que una empresa está logrando los objetivos clave. O como los llama Scaling Up, Kept Promise Indicators, en donde los plantean como una promesa que, para cumplirla, hay que medirla diariamente y saber cómo hacerlo. Establecer un KPI puede ser bastante sencillo si contamos con la ayuda adecuada, Scaling Up nos plantea lo siguiente.
La forma en la que definiremos un KPI empieza por definir un proceso, ya sea de un área en...
Según Scaling Up, uno de los fundamentos para tu plan es tener KPIs. Para que una organización tenga éxito, necesita estar bajo un constante control y mantenimiento. Para garantizar que la información relevante está siendo monitoreada, deben establecerse KPIs o métricas en la planeación estratégica.
¿Qué es un KPI?
Como lo dicen sus siglas en inglés Key Performance Indicator, es un indicador clave de rendimiento. Estos son valores medibles que muestran la eficacia con la que una empresa está logrando los objetivos clave. O como los llama Scaling Up, Kept Promise Indicators, en donde los plantean como una promesa que, para cumplirla, hay que saber medirla diariamente.
Los KPIs de mayor nivel pueden enfocarse en el rendimiento general de la organización, mientras que los KPIs de bajo nivel pueden centrarse en procesos de departamentos como marketing, ventas, logística,...
Puedes escuchar el podcast con Rony haciendo click abajo.
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.