Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
"Scaling up is every entrepreneur’s dream — and nightmare. Hypergrowth is terrifying, and it’s most often success that kills great companies." -Verne Harnish
ALLAGIS es una firma que brinda coaching empresarial por medio de la metodología de Scaling Up, en donde el principal objetivo es buscar ayudar a los empresarios y emprendedores a crecer su empresa rentablemente, generando liquidez y liberando tiempo para lo importante. Scaling Up es una metodología de planeación estratégica para empresas en crecimiento desarrollada por Verne Harnish, un consultor de grandes empresas y corporaciones en todo el mundo. El desarrollador de Scaling Up fue profesor de MIT en el programa Nacimiento de Gigantes, y fundador de EO (Entrepreneurs' Organization), una organización dedicada a desarrollar empresarios y emprendedores.
Una empresa gacela, en términos de economía, es una empresa que crece sostenidamente un 20% durante 4 a 5 años. De este mismo modo, muchos conocen Sc...
¿Qué es la estrategia del Océano Azul?
La estrategia del Océano Azul se basa en una búsqueda simultánea de diferenciación y bajo costo para abrir un nuevo mercado y crear nueva demanda. Blue Ocean se trata de crear y capturar espacios de mercado no atendidos, para que de esta manera la competencia se convierta irrelevante. Está basado desde una perspectiva en la cual las fronteras del mercado y la estructura de la industria n o son dadas y pueden ser reconstruidas por medio de acciones y creencias de los jugadores de la industria.
Los autores de esta gran estrategia son Renée Mauborgne y Chan Kim, profesores de estrategia en INSEAD, una de las mejores escuelas de negocios del mundo.
Blue Ocean se origina en el momento que una competencia global se estaba desarrollando como nunca antes. Las empresas estadounidenses estaban perdiendo terreno rápidamente frente a un nuevo grupo de competidores. Ciudades que alguna vez fueron capital del mundo, estaban devastadas. La economía del mundo...
En blogs anteriores hemos hablado de cómo usar la innovación para diferenciarte de la competencia, y crear un océano azul para tu empresa.
Muchas veces vemos que las empresas tratan de diferenciarse, pero el mercado no lo acepta, lo que las lleva a tener grandes problemas.
¿Cómo encontrar oportunidades de diferenciación que le sean relevantes al mercado?
No se trata de adivinar, se trata de encontrar el “White Space”, o espacio en blanco, en tu industria. Muchas veces la oportunidad de crear un océano azul y volver irrelevante a la competencia está allí.
El White Space es un espacio en la industria que le es relevante al mercado pero que no está siendo resuelto por la oferta actual.
¿Cómo encontrar el White Space?
Para encontrar el White Space en tu industria debes primero enlistar cuáles son las variables del mercado relevantes para los clientes.
El precio siempre es una variable, pero entran otros factores como el servicio al cliente, la velocidad de entrega, o lo que haga sen...
Para dominar tu industria es necesario que le des a los clientes una razón para escogerte a ti en vez de a tu competencia. Allí es donde es esencial la promesa de marca.
La promesa de marca consta de tres partes, una principal y dos secundarias, que son lo que tú le prometes a tu cliente cumplir cada vez que te compre.
La estrategia de tu empresa debe de estar orientada a soportar esta promesa, e incluso debes tener formas de medir que la estás cumpliendo. También debe existir un castigo para ti en caso no se cumpla (un tema tocado en Scaling Up).
Hoy quiero hablarte de la promesa de marca que llevó a McDonald’s a ser la cadena de comida rápida más grande del mundo. Logrando tener un valor de mercado más alto que las 9 siguientes empresas en el top 10 combinadas.
Su promesa de marca consiste en 3 cosas:
- Velocidad
- Consistencia
- Diversión para los niños
Velocidad:
McDonalds lleva años perfeccionando su sistema para poder entregarte tu hamburguesa en 30 segundos (lo que noso...
¿Has escuchado sobre la promesa de marca de una empresa? ¿Sabes para qué sirve hacer una planeación estratégica?
Para responderte te quiero contar el caso de Southwest, y cómo definir una estrategia los llevó a ser la línea aérea más rentable del mundo por varios años.
Southwest es una línea aérea de bajo costo en Estados Unidos.
En ese tiempo, las líneas aéreas competían todas por el mismo mercado (lo que se conoce como el océano rojo), pero Southwest decidió salir de esa competencia, creando un océano azul.
Southwest decidió que no competiría con las líneas aéreas, sino que con el transporte terrestre.
Esto los hizo replantear su estrategia y comenzar a estudiar su promesa de marca.
Siempre decimos que la estrategia tiene que ser tan sencilla que la puedas expresar en una frase. La estrategia de Southwest pasó a ser: Ruedas al aire.
Parece sencillo, pero detrás conlleva una gran complejidad a nivel estratégico.
Junto con esta estrategia, Southwest formuló la promesa de mar...
¿Alguna vez has escuchado del Ciclo de Conversión del Efectivo (CCE)?
El CCE es el tiempo que tarda una unidad monetaria en regresar; desde el momento en el que vendes, hasta que entra a tu bolsillo con la ganancia esperada.
Dell comenzó a crecer, pero al mismo tiempo sus reservas de efectivo para financiar ese crecimiento comenzaron a disminuirse.
En 1991 contrataron a Tom Meredith como CFO para que arreglara este inconveniente.
En ese momento, el CCE de Dell era de 63 días, lo que representaba una gran desventaja para la compañía.
Dispuesto a reducir este número, Tom Meredith -junto al equipo de Dell- decidieron hacer un cambio en el modelo de negocio de la empresa. Esto con el objetivo de mejorar el Ciclo de Conversión del Efectivo y de esta manera tener una mayor eficiencia respecto a su cashflow.
En ese momento, Dell vendía sus computadoras al igual que la competencia: una producción en masa y una distribución hacia las grandes cadenas de retail. Lo cual, evidentemente, no...
Los 7 estratos de la estrategia (o 7 Strata of Strategy) es un concepto utilizado por Verne Harnish en su libro Scaling Up que describe 7 aspectos, o 7 estratos, de la estrategia que toda empresa en crecimiento debe dominar para liderar su industria.
Estos 7 estratos son las palabras propias, el arenero y la promesa de marca, la garantía de la promesa de marca o mecanismo catalítico, la estrategia en una frase, las actividades diferenciadoras, el factor X y la ganancia por X y BHAG (por sus siglas en inglés Big Hairy Audacious Goal).
No importa qué tan establecido estés en el mundo empresarial, siempre hay algo que aprender y cambiar. Desde pequeños aspectos hasta implementar estrategias, es importante siempre buscar áreas de mejora, es allí donde entran los 7 Estratos de la Estrategia.
Una estrategia es un plan de acción diseñado para lograr un objetivo en particular. Una buena estrategia empresarial es un enfoque práctico para lograr un crecimiento y sirve como guía para muchas ...
TITANES es un modelo coaching empresarial diseñado para acompañar a los empresarios a crecer su negocio de forma sostenible. El objetivo de TITANES es que la continuidad del negocio no dependa ni de los fundadores ni de los equipos, y que a su vez tenga las capacidades suficientes para hacer frente al mercado y dominar la industria en la que compite.
Acompañamos
Crecer rentablemente generando liquidez, Hacer tu empresa autogestionable y Disfrutar el proceso.
Si bien hay muchos procesos y metodologías de cómo hacer crecer un negocio y una empresa, en el modelo de TITANES lo que buscamos es que el crecimiento sea sostenible, de forma escalonada, rentable, y que se vea reflejado en el efectivo de tu negocio.
Puedes hacer crecer el ingreso, pero eso no quiere decir que necesariamente estés ganando dinero. Lo que buscamos con TITANES, es que este crecimiento sea importante en las diferentes etapas de tu negocio, y que también se vea reflejado en el efectiv...
Scaling Up es una metodología, la cual está conformada por 4 decisiones que toda empresa en crecimiento debe dominar para lograr llegar al siguiente nivel. Estas decisiones son: personas, estrategia, ejecución y efectivo
Hoy hablaremos sobre la decisión de Ejecución.
“Lo más importante es mantener lo más importante como lo más importante.” – Stephen Covey
¿Los procesos de tu empresa corren de manera simple y sin drama y te llevan a la rentabilidad líder de la industria?
Dentro de la metodología Scaling Up, al decir ejecución, nos referimos a la fluidez con la que corren los procesos dentro de la organización. Se refiere a la coordinación e integración por parte de los equipos, y al acuerdo que llegan las personas para que las cosas pasen y poder así cumplir el objetivo deseado.
Lo que busca la decisión de ejecución de Scaling Up, es comprender el plan individual de cada uno de los colaboradores y el plan de la empresa tanto de manera trimestral como anualmente. Para lograr e...
Scaling Up es una metodología, la cual está conformada por 4 decisiones que toda empresa en crecimiento debe dominar. Estas decisiones son: personas, estrategia, ejecución y efectivo.
Comenzaremos por la más importante y la base que permite el éxito de las demás: el equipo.
“First Who ... Then What. We expected that good-to-great leaders would begin by setting a new vision and strategy. We found instead that they first got the right people on the bus, the wrong people off the bus, and the right people in the right seats." - Jim Collins
¿Tienes a las personas correctas, en los puestos correctos, haciendo las cosas correctas?
En esta decisión de Scaling Up, cuando hablamos de equipo nos referimos a las personas que conforman un negocio: los colaboradores, los clientes, y los accionistas. Este grupo de personas será el que permita que las cosas ocurran en tu organización. Son los colaboradores quienes te acompañarán a construir tu negocio, a ejecutar tus procesos, y a brindar lo...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.