Descubre como acelerar el crecimiento de tu empresa y aprende de las mejores metodologías de crecimiento empresarial a nivel mundial.
La mayoría de las disfunciones de una empresa surgen de la falta de comunicación y alineación entre el equipo de liderazgo. Si tu empresa no cuenta con un ritmo de reuniones consistente, puede resultar difícil para todos mantenerse alineados con las prioridades.
Más tiempo empleado en apagar incendios que en definir y comunicar la estrategia de la empresa, decisiones discutidas una y otra vez, falta de confianza entre el equipo, bajo compromiso, pérdida de productividad, etc. Estas son solo algunas señales de la falta de un adecuado ritmo de reuniones.
Entonces, ¿cuál es el secreto para configurar el ritmo de reuniones adecuado para maximizar el tiempo productivo en la planificación, ejecución, resolución de problemas, etc.? ¿Y todo sin sacrificar demasiado el tiempo que todos requieren para realizar su trabajo? En el libro de Verne Harnish -Scaling Up- se desarrolla un ritmo de reuniones eficaz para ahorrar tiempo e incrementar la productividad. Existen 5 tipos de reuniones que tu e...
¿Has escuchado hablar de los 10 hábitos de Rockefeller? Las empresas que los han implementado en su ejecución, han escalado y reducido el tiempo que se necesita para manejar el negocio. Los hábitos que conforman esta lista no han cambiado en 100 años desde que John D. Rockefeller los implementó en su negocio, el resultado de lo cual lo convirtió en el hombre más rico en la historia, incluso para los estándares de la actualidad. Estos 10 hábitos de Rockefeller o “rutinas” le permitieron construir su imperio empresarial.
Esta lista fue compilada por Verne Harnish, autor de Scaling Up, libro del que hemos hablado con anterioridad en algunos blogs. A medida que las empresas crecen, empiezan a notar las dificultades que esto conlleva. ¿Cómo gestionar el caos que se produce al momento de agregar nuevas personas, nuevos servicios, nuevos socios y nuevos procesos para el negocio?
La clave está en estos hábitos de Rockefeller, establecer estas rutinas en toda la organización, para que estos...
“No es difícil tomar decisiones cuando sabes cuáles son tus valores.”
-Roy Disney
Scaling Up en la Decisión de Estrategia define los valores centrales de una empresa como un conjunto de comportamientos esperados de una persona que forma parte de la organización. Es muy importante que distingamos entre los valores fundamentales de una persona, como lo es la “honestidad” y la “integridad”, los cuales son esperados por cualquier colaborador. Los valores centrales son más bien un puñado de reglas que delimitan la toma de decisiones de los colaboradores. Son las reglas del juego.
Los valores centrales se deben de vivir de manera regular dentro de la empresa, y tienen que tener un peso en la forma en la que dirigimos la organización. Los valores centrales tienen un alto impacto en la cultura organizacional que construimos para empresa, siendo uno de los elementos “core” o “centrales” dentro de la cultura, como es el próposito o la meta a largo plazo, BHAG....
Para dominar tu industria es necesario que le des a los clientes una razón para escogerte a ti en vez de a tu competencia. Allí es donde es esencial la promesa de marca.
La promesa de marca consta de tres partes, una principal y dos secundarias, que son lo que tú le prometes a tu cliente cumplir cada vez que te compre.
La estrategia de tu empresa debe de estar orientada a soportar esta promesa, e incluso debes tener formas de medir que la estás cumpliendo. También debe existir un castigo para ti en caso no se cumpla (un tema tocado en Scaling Up).
Hoy quiero hablarte de la promesa de marca que llevó a McDonald’s a ser la cadena de comida rápida más grande del mundo. Logrando tener un valor de mercado más alto que las 9 siguientes empresas en el top 10 combinadas.
Su promesa de marca consiste en 3 cosas:
- Velocidad
- Consistencia
- Diversión para los niños
Velocidad:
McDonalds lleva años perfeccionando su sistema para poder entregarte tu hamburguesa en 30 segundos (lo que noso...
Los 7 estratos de la estrategia (o 7 Strata of Strategy) es un concepto utilizado por Verne Harnish en su libro Scaling Up que describe 7 aspectos, o 7 estratos, de la estrategia que toda empresa en crecimiento debe dominar para liderar su industria.
Estos 7 estratos son las palabras propias, el arenero y la promesa de marca, la garantía de la promesa de marca o mecanismo catalítico, la estrategia en una frase, las actividades diferenciadoras, el factor X y la ganancia por X y BHAG (por sus siglas en inglés Big Hairy Audacious Goal).
No importa qué tan establecido estés en el mundo empresarial, siempre hay algo que aprender y cambiar. Desde pequeños aspectos hasta implementar estrategias, es importante siempre buscar áreas de mejora, es allí donde entran los 7 Estratos de la Estrategia.
Una estrategia es un plan de acción diseñado para lograr un objetivo en particular. Una buena estrategia empresarial es un enfoque práctico para lograr un crecimiento y sirve como guía para muchas ...
Scaling Up es una metodología, la cual está conformada por 4 decisiones que toda empresa en crecimiento debe dominar para lograr llegar al siguiente nivel. Estas decisiones son: personas, estrategia, ejecución y efectivo
Hoy hablaremos sobre la decisión de Ejecución.
“Lo más importante es mantener lo más importante como lo más importante.” – Stephen Covey
¿Los procesos de tu empresa corren de manera simple y sin drama y te llevan a la rentabilidad líder de la industria?
Dentro de la metodología Scaling Up, al decir ejecución, nos referimos a la fluidez con la que corren los procesos dentro de la organización. Se refiere a la coordinación e integración por parte de los equipos, y al acuerdo que llegan las personas para que las cosas pasen y poder así cumplir el objetivo deseado.
Lo que busca la decisión de ejecución de Scaling Up, es comprender el plan individual de cada uno de los colaboradores y el plan de la empresa tanto de manera trimestral como anualmente. Para lograr e...
Scaling Up es una metodología, la cual está conformada por 4 decisiones que toda empresa en crecimiento debe dominar. Estas decisiones son: personas, estrategia, ejecución y efectivo.
Comenzaremos por la más importante y la base que permite el éxito de las demás: el equipo.
“First Who ... Then What. We expected that good-to-great leaders would begin by setting a new vision and strategy. We found instead that they first got the right people on the bus, the wrong people off the bus, and the right people in the right seats." - Jim Collins
¿Tienes a las personas correctas, en los puestos correctos, haciendo las cosas correctas?
En esta decisión de Scaling Up, cuando hablamos de equipo nos referimos a las personas que conforman un negocio: los colaboradores, los clientes, y los accionistas. Este grupo de personas será el que permita que las cosas ocurran en tu organización. Son los colaboradores quienes te acompañarán a construir tu negocio, a ejecutar tus procesos, y a brindar lo...
“Estrategia no es un plan de acción extenso. Es la revolución de una idea central a través de circunstancias en permanente cambio.” - Jack Welch
Como ya hemos hablado, la metodología Scaling Up está conformada por 4 decisiones que toda empresa en crecimiento debe dominar. Estas son: personas, estrategia, ejecución y efectivo.
Hoy vamos a hablar más a fondo sobre la estrategia.
La estrategia se trata de decidir a qué le vamos a decir que sí, a qué le vamos a decir que no, y cómo lo vamos a hacer.
La estrategia es la base en la metodología Scaling Up ya que significa ver hacia dónde vamos a querer llevar el negocio, qué es lo que queremos lograr con el mismo a largo plazo, y la trascendencia que queremos dejar.
Te compartimos aquí un enlace a un Masterclass donde podrás entender la metodología más a fondo y obtener las herramientas para poder implementarlo en tu e...
“El marketing es demasiado importante para dejarlo en manos del departamento de marketing.”
– David Packard
El primero de los 7 Estratos de la estrategia que propone Scaling Up son las “Palabras Propias”. Es importante para toda empresa descubrir palabras que pueda dominar en la mente de las personas para atraer nuevos clientes y poder retener a los ya existentes. ¿Qué son las palabras propias y cómo usarlas?
Hay cinco aspectos que tomar en cuenta:
"No se trata de encontrar como seguir haciendo lo que estábamos haciendo, se trata de encontrar la forma de adaptar lo que hacíamos al nuevo mundo"
- Simon Sinek
El "nuevo normal" es ahora, todo sigue cambiando y seguirá haciéndolo.
Esta nueva realidad ha cambiado las necesidades de nuestros clientes, los canales con los que llegamos a ellos, nuestra cadena de suministro, necesidades de recursos y capacidades que debemos desarrollar.
Ahora nos toca reinventarnos. Ya sea que sigamos participando en la misma industria o no, debemos reinventar nuestras empresas, nuestra oferta y cómo la llevaremos a los nichos que decidimos seguir atendiendo o los nuevos en los que vamos a participar.
Para lograr esto... no todo tiene que ser "disruptivo". Si puedes inventar una nueva tecnología, genial... pero no solo los que lo hagan prosperarán. Hay muchos negocios teniendo éxito tras reinventarse utilizando sus capacidades y creatividad.
Tu empresa y tú tienen una serie de Competencias y Capacidades qu...
50% Complete
Descarga el Ritmo de Reuniones para alinear a tu organización, enfocarla hacia lo importante y liberar tiempo, dando un paso más hacia generar una empresa autogestionable.